Málaga se vuelve a vestir de arquitectura durante el fin de semana del 18 al 20 de noviembre para acoger uno de los festivales internacionales más importantes del sector: Open House. Celebrado en más de 50 ciudades de todo el mundo, como Nueva York, Londres, Buenos Aires o Milán, regresa por segundo año consecutivo a la ciudad andaluza.
Así, Open House Málaga abrirá las puertas de 40 de sus más emblemáticos edificios al público, así como de los contemporáneos, fruto de la transformación urbana de la ciudad; propondrá paseos por los espacios públicos, locales comerciales y los icónicos patios malagueños y acogerá experiencias, como charlas, mesas redondas o conciertos.
Un programa completo que permitirá a todos los asistentes conocer mejor la ciudad desde un prisma diferente: el arquitectónico, de la mano de arquitectos y otros profesionales del sector.
Con una característica plenamente de nuestro tiempo, Málaga se presenta como una ciudad en constante renovación. Ese carácter dinámico la muestra abierta y atractiva; a la vez, su condición de antigua ciudad mediterránea la hace ser acogedora y amable, convirtiéndose así en un lugar idóneo para vivir, trabajar, visitar, en definitiva, para disfrutar de la ciudad.
En este sentido, la segunda edición de Open House Málaga pretende poner en valor cómo la arquitectura contemporánea ha transformado la ciudad dirigiendo su mirada hacia el mar. El Centre Pompidou Málaga, situado en el Muelle I, marcó un antes y un después en su historia, con una estructura semienterrada que abraza el exterior y se aísla del ruido simultáneamente.
Pero si hay una pieza clave en este giro hacia el mar, es el Palmeral de las Sorpresas, que ha supuesto la recuperación del puerto para su uso ciudadano, como fachada mediterránea de la ciudad.
Durante Open House Málaga se realizarán paseos que pondrán de relieve esta transformación urbana hacia el mar, así como visitas a edificios contemporáneos y museos de la zona tan icónicos como el Centre Pompidou Málaga, La Equitativa, o el CAC Málaga, entre otros.
Todas las actividades del festival son totalmente gratuitas. Para la mayoría, simplemente es suficiente apuntar el lugar de citación y acudir con antelación a la cita. Las actividades que requieren inscripción estarán detalladas en la página web del festival y se anunciarán también a través de las redes sociales (Instagram y Facebook).
En su segunda edición, Open House Málaga ya cuenta con numerosos apoyos y patrocinadores que quieren sumarse a un festival consolidado en todo el mundo. Una vez más, el festival cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura, y otras instituciones público-privadas.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios