Málaga se vuelve a vestir de arquitectura durante el fin de semana del 18 al 20 de noviembre para acoger uno de los festivales internacionales más importantes del sector: Open House. Celebrado en más de 50 ciudades de todo el mundo, como Nueva York, Londres, Buenos Aires o Milán, regresa por segundo año consecutivo a la ciudad andaluza.
Así, Open House Málaga abrirá las puertas de 40 de sus más emblemáticos edificios al público, así como de los contemporáneos, fruto de la transformación urbana de la ciudad; propondrá paseos por los espacios públicos, locales comerciales y los icónicos patios malagueños y acogerá experiencias, como charlas, mesas redondas o conciertos.
Un programa completo que permitirá a todos los asistentes conocer mejor la ciudad desde un prisma diferente: el arquitectónico, de la mano de arquitectos y otros profesionales del sector.
Con una característica plenamente de nuestro tiempo, Málaga se presenta como una ciudad en constante renovación. Ese carácter dinámico la muestra abierta y atractiva; a la vez, su condición de antigua ciudad mediterránea la hace ser acogedora y amable, convirtiéndose así en un lugar idóneo para vivir, trabajar, visitar, en definitiva, para disfrutar de la ciudad.
En este sentido, la segunda edición de Open House Málaga pretende poner en valor cómo la arquitectura contemporánea ha transformado la ciudad dirigiendo su mirada hacia el mar. El Centre Pompidou Málaga, situado en el Muelle I, marcó un antes y un después en su historia, con una estructura semienterrada que abraza el exterior y se aísla del ruido simultáneamente.
Pero si hay una pieza clave en este giro hacia el mar, es el Palmeral de las Sorpresas, que ha supuesto la recuperación del puerto para su uso ciudadano, como fachada mediterránea de la ciudad.
Durante Open House Málaga se realizarán paseos que pondrán de relieve esta transformación urbana hacia el mar, así como visitas a edificios contemporáneos y museos de la zona tan icónicos como el Centre Pompidou Málaga, La Equitativa, o el CAC Málaga, entre otros.
Todas las actividades del festival son totalmente gratuitas. Para la mayoría, simplemente es suficiente apuntar el lugar de citación y acudir con antelación a la cita. Las actividades que requieren inscripción estarán detalladas en la página web del festival y se anunciarán también a través de las redes sociales (Instagram y Facebook).
En su segunda edición, Open House Málaga ya cuenta con numerosos apoyos y patrocinadores que quieren sumarse a un festival consolidado en todo el mundo. Una vez más, el festival cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura, y otras instituciones público-privadas.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios