Las asociaciones españolas Acogen y Cogen España han presentado a la Comisión Europea, junto con 46 CEOs de grandes compañías y otras asociaciones europeas, una carta abierta para demandar mayor ambición en la generación de energía eficiente con cogeneración como parte de sistemas energéticos integrados y diversificados a nivel local, con el fin de cumplir el compromiso con REPowerEU y el Pacto Verde de la UE.
La misiva fue presentada durante la conferencia anual de Cogen Europe, la Asociación Europea para la Promoción de la Cogeneración, celebrada en Lovaina (Bélgica) el martes 11 de octubre, e incluye a representantes de toda la cadena de valor de la energía.
Las crisis energética y climática a la que se enfrenta Europa requerirán un despliegue rápido y generalizado de todas las tecnologías energéticas limpias para cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo y REPowerEU.
En la senda de Europa hacia la descarbonización, “la cogeneración es una de las soluciones que harán posible garantizar que los ciudadanos, las empresas y las industrias tengan acceso a una energía limpia, asequible y eficiente, tanto hoy como en el futuro”, señalan ambas asociaciones.
Para cumplir estos compromisos, los CEOs y líderes de la industria piden a los responsables políticos que tomen medidas concretas para aplicar el principio de “la eficiencia energética primero”, habilitar sistemas energéticos resilientes e integrados localmente, y fomentar la energía competitiva, segura y limpia para la industria.
“A medida que Europa se enfrenta a una crisis sin precedentes, el sector de la cogeneración se está uniendo para mostrar ambición y solidaridad”, afirmaba Marco Pezzaglia, presidente de Cogen Europa. “Con esta carta abierta, los directores ejecutivos y las asociaciones de la industria piden a los líderes de la UE que aumenten la ambición en materia de eficiencia energética como parte de los sistemas energéticos integrados a nivel local”, agregó Pezzaglia.
El presidente de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo, Cristian Bușoi, participante en la Conferencia Anual de Cogen Europe, señaló que “ahora más que nunca es importante dejar de desperdiciar energía, reducir nuestra demanda pero también producir energía de la manera más eficiente posible”. Y añadió que “es por eso que comparto la iniciativa para priorizar la producción eficiente de energía con cogeneración”, añadió.
La cogeneración proporciona el 12% de la electricidad y el 16% del calor utilizado en los hogares, la industria y la calefacción urbana de Europa. Ofrece un ahorro de energía de alrededor de 30 bcm por año, de los cuales 15 bcm están directamente relacionados con el ahorro de gas natural.
A largo plazo, las soluciones de cogeneración continuarán empoderando a los consumidores y ofreciendo importantes ahorros de energía, al tiempo que contribuirán cada vez más a la resiliencia del sistema energético.
En España, el 20% del PIB industrial del país se fabrica con esta energía, que supone el 11% de la generación de electricidad nacional y que utiliza el 20% del consumo total de gas. En nuestro país hay unas 600 plantas de cogeneración asociadas a empresas de diversos sectores como el papelero, cerámico, textil, refino, químico, alimentario, automóvil, entre otros.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios