Aunque la propagación del fuego por la fachada del edificio solo afecta al 3% de los incendios, las pérdidas materiales ocasionadas por este tipo de siniestros son cuantiosas e incalculables cuando hablamos de vidas humanas.
El Código Técnico de la Edificación (CTE), en su Documento Básico de Seguridad ante Incendios, establece que “debe limitarse el desarrollo vertical de las cámaras ventiladas de fachada en continuidad con los forjados resistentes al fuego que separan sectores de incendio. La inclusión de barreras E30 se puede considerar un procedimiento válido para limitar dicho desarrollo vertical”.
Ursa quiere ir más allá de lo exigido por la normativa para la construcción de edificios seguros y ha incorporado a su gama de productos para fachada ventilada las barreras de fuego Siderise de elevadas prestaciones.
Las barreras, altamente apreciadas por proyectistas y promotores, instaladas en horizontal y vertical, se utilizan para sellar por completo el hueco existente entre el muro portante y la cara interior del revestimiento externo, en caso de incendio. Con una garantía de 60 años y un precio asequible, cuentan con todo tipo de ensayos reales a gran escala que avalan su resistencia al fuego y el comportamiento ignífugo del producto y el sistema.
Compuestas de un núcleo de láminas de lana mineral no combustible, forrado con papel de aluminio reforzado, las barreras Siderise de sectorización horizontal (RH) incorporan una tira intumescente (clase E) continua de alto rendimiento que se adhiere al borde frontal. En caso de exposición al fuego, el material intumescente se expande rápidamente y sella por completo la cámara ventilada localizada entre la barrera y la parte posterior del revestimiento.
En el caso de las barreras verticales se utilizan para llenar por completo el hueco entre el revestimiento externo y el muro portante. Esta solución ofrece una gran resistencia al paso del humo y el fuego. Además, al sellar completamente el hueco, mejora el funcionamiento de las fachadas ventiladas al reforzar la sectorización vertical y por tanto, la presurización de aire.
Además, a diferencia de otras barreras del mercado, cuentan con una patente que permite que las láminas de lana mineral estén precompactadas y sujetas por el recubrimiento de aluminio, de tal forma que, al desaparecer este con el fuego, la lana alcanza una mayor expansión todavía, dificultando aún más la propagación del incendio. Gracias a este exclusivo método de fabricación, las barreras de sectorización vertical de Siderise se adaptan a las dilataciones y movimientos funcionales de las fachadas ventiladas.
Además de las barreras de fuego, Ursa también ha querido completar su catálogo de productos de fachada ventilada con la comercialización de las fijaciones necesarias para la instalación del aislamiento. El último catálogo y tarifa ya incorporan fijaciones de fabricantes referentes como EJOT o Spit.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios