Suscríbete
Suscríbete

Los edificios deben convertirse en minas de materiales si el sector de la construcción quiere ser sostenible

Bruno Sauer 2
Todas las construcciones deben encontrar un equilibrio entre necesidades sociales, económicas y medioambientales, según afirma Bruno Sauer, director general de GBCe.
|

La sostenibilidad de las edificaciones ya empieza a ser el criterio fundamental en cualquier inversión en materia de construcción en España. En este contexto, el director general de Green Building Council España (GBCe), Bruno Sauer, ha resaltado la necesidad de concebir el edificio en todo su ciclo de vida como una mina de materiales locales, a 30 o 40 años vista, de manera que lo que se utiliza hoy no sea un residuo mañana, sino un elemento que se pueda reutilizar, reciclar o convertir en otra cosa que tenga valor en el mercado.


“Hay que pensar en términos de economía circular, de innovación y a largo plazo, entendiendo siempre que existen límites”, ha argumentado Sauer, quien considera que esa circularidad es mucho más que reciclar materiales, con soluciones como el alquiler de fachadas como elementos industrializados que prestan servicios, la introducción del pasaporte del edificio o la reciclabilidad del agua in situ.


En un escenario como el actual, en el que la edificación en España ocasiona el 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones, según los datos recogidos en la Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación del proyecto BuildingLife, el director general de GBCe ha alertado de la “necesidad urgente” de que “todos los agentes involucrados en el sector adapten su actividad a criterios de sostenibilidad si queremos que la inversión siga llegando a la construcción en España”. 


De este modo, todas las construcciones deben encontrar un equilibrio entre necesidades sociales, económicas y medioambientales.


“Algunos países ya dicen que, a partir de 2026 o 2027, si un edificio no cumple con un cierto grado de eficiencia, no se permitirá alquilar ni vender”, ha resaltado Sauer. De este modo, el director general de GBCe ha explicado que un fondo internacional que quiera invertir en España no lo hará, por ejemplo, en una vivienda con certificado energético F o G porque saben que en dos o tres años no tendrá valor. De igual modo, quien quiera obtener Fondos Next Generation debe demostrar que el material que utiliza es reciclable en un 70%.


Nuevo modelo necesario

“Hace falta un nuevo equilibrio entre todos los agentes de la cadena de valor, un nuevo modelo, para lo que hace falta salir de la zona de confort”, ha defendido Sauer. En este sentido, el director general de GBCe ha aludido al Informe País 2021 de GBCe para resaltar las seis urgencias que hace falta afrontar para construir ese nuevo modelo: “Debemos concentrarnos en el corto plazo en seis campos de acción, que son la descarbonización; la salud; la renovación integral; una sociedad resiliente; la biodiversidad y la ya mencionada economía circular”, ha concretado.


En este punto, Sauer ha resaltado proyectos como Valrec, financiado por la Comunidad de Madrid, que tiene el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para incrementar la circularidad, trazabilidad y pureza de recursos minerales presentes en los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y así realizar una fabricación ecoeficiente de nuevos productos de construcción.


Necesario medir más

Para hacer frente a esas urgencias, Sauer ha puesto el foco en la necesidad de medir más —con herramientas de certificación como Verde y DGNB, o a través de la taxonomía verde europea— y en la activación de cinco palancas necesarias para activar la demanda: la financiación, la regulación, la comunicación, la innovación y la capacitación.


“El reto está en regular, financiar, comunicar, capacitar e innovar, no solo en uno o dos campos de acción, sino en los seis a la vez y además con proyectos y acciones que combinen varios campos”, ha explicado. 


En este sentido, Sauer ha resaltado acciones concretas de GBCe en materia de regulación (mediante convenios ministeriales o proyectos como BuildingLife o Build Upon); de financiación (con proyectos como Aúna); de formación (con diversos módulos y cursos); de comunicación (mediante herramientas útiles para hacer entendible el lenguaje técnico propio del sector), y a través de la innovación a través de Making City o del evento Sostenibilidad XL 2022.


Comentarios

Premio Asprima Fenwick Iribarren 2023
Premio Asprima Fenwick Iribarren 2023
Asprima Fenwick Iribarren Caleido FIA Sima

El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.

Cateb construmat
Cateb construmat
CATEB eficiencia energética nextgenerationeu Construmat rehabilitación energética parque edificado

Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente. 

2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
Diagonal Mar prácticas sostenibles sostenibilidad calidad de vida innovación planificación urbana

El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.

2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
Genebre grifería llaves de paso innovación diseño

La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal. 

Unnamed (4)
Unnamed (4)
Business Finland MNN CAM Fundación Metrópolis MWCC SCIC urbanismo sostenibilidad descarbonización innovación

Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).

2023 05 29 11 49 48 Sostenibilidad   Climalit
2023 05 29 11 49 48 Sostenibilidad   Climalit
Saint-Gobain Glass vidrios laminados Climalit ecológico huella de carbono construcción sostenible eficiencia energética aislamiento térmico control solar

Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.

P&H  tema maria marcel
P&H  tema maria marcel
Grup Gamma expansión nuevos asociados materiales de construcción

La compañía sigue con su expansión a buen ritmo. Como ya avanzó la central a principios de año, la expansión por Portugal es uno de sus puntales estratégicos y prueba de ello es la incorporación de dos nuevos asociados: Sejoma Sociedade Comercial de Materiais de Construçao Civil LDA y P&H Materiais de Construçao LDA.

New academy Valencia10 (1)
New academy Valencia10 (1)
BMI Academy Formación Profesional Cobert Icopal ChovA

BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).

Sima salon
Sima salon
Sima ordenanza de licencias ahorro de costes vivienda libre vivienda protegida

Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA