Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según Asefave, que teme que los nuevos fondos se solapen con los de la anualidad anterior

El 42% de los fondos 2021 asignados y transferidos a las CCAA todavía están pendientes de publicación y tramitación

Mostoles IMG 20220330 WA0001
En 2022 se podrán traspasar 1.389 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para financiar la rehabilitación y regeneración de viviendas, barrios y edificios residenciales.
|

Con motivo del anuncio del Consejo de Ministros de la anualidad 2022 de los fondos europeos Next Generation, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) recuerda que, de los 1.151 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas y edificios correspondientes a la anualidad 2021, solo se han convocado alrededor de 667 millones: “Esto supone que el 42% de los fondos asignados y transferidos a las comunidades autónomas todavía están pendientes de publicación y tramitación”.


En 2022 se podrán traspasar 1.389 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para financiar la rehabilitación y regeneración de viviendas, barrios y edificios residenciales. Pero desde la asociación se teme que estos nuevos fondos asignados se solapen con los de la anualidad de 2021 y se incremente el retraso en su convocatoria y puesta en marcha. Recuerdan que, además, estos retrasos ponen en peligro la disponibilidad de los fondos, ya que de no ser tramitados en los tiempos definidos, deberán ser devueltos a la Unión Europea.


“La gestión de los fondos es una tarea que requiere un gran esfuerzo tanto por parte de las administraciones como de las empresas del sector y particulares. La situación es compleja: a día de hoy, hay comunidades autónomas que todavía no han publicado ninguna convocatoria de los programas financiados con estos fondos, y el 42% del total siguen pendientes de activación. El anuncio de la nueva anualidad es una buena noticia, pero esto no debería añadir más presión al sistema ni ralentizar la publicación de los fondos de 2021 que aun esperamos”, ha comentado Pablo Martín, director de Asefave.  


“Nos preocupa que esta superposición de fondos complique el acceso a las ayudas. Los fondos europeos presentan una gran oportunidad para el sector y para los propietarios, y sería una gran pérdida que no se aprovecharan por los tiempos ajustados”, añade Martín.


Ayudas enmarcadas en el PRTR

Las ayudas a la rehabilitación se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central. Tienen el objetivo de mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario español, lograr una reducción del consumo de energía primaria no renovable de los hogares en al menos un 30% y mejorar el confort y la habitabilidad, con actuaciones como, entre otras, el cambio de ventanas y mejoras de la envolvente térmica.


Asefave ha puesto en marcha diferentes acciones para facilitar a empresas instaladoras, comunidades de propietarios y particulares la obtención de las diferentes ayudas a la rehabilitación financiadas a partir de las fondos Next Generation. 


Además de su labor divulgativa al impartir talleres y sesiones informativas, la asociación ha desarrollado un portal web informativo para todos aquellos públicos interesados en la rehabilitación, ya sean rehabilitaciones energéticas integrales o actuaciones específicas en viviendas y edificios. En el portal “Cómo rehabilito” se recoge y actualiza periódicamente toda la información disponible sobre subvenciones y desgravaciones fiscales por comunidad en el territorio español.


La asociación solicita a las comunidades autónomas que no retrasen la convocatoria de los programas de ayudas pendientes de publicación y que gestionen con la mayor agilidad posible las nuevas asignaciones de 2022. Asimismo, Asefave insta a las administraciones y empresas a activar todos los recursos e instrumentos necesarios para agilizar el proceso con el fin de impulsar la rehabilitación del parque edificatorio y mejorar las condiciones de habitabilidad y de eficiencia energética.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA