Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según Asefave, que teme que los nuevos fondos se solapen con los de la anualidad anterior

El 42% de los fondos 2021 asignados y transferidos a las CCAA todavía están pendientes de publicación y tramitación

Mostoles IMG 20220330 WA0001
En 2022 se podrán traspasar 1.389 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para financiar la rehabilitación y regeneración de viviendas, barrios y edificios residenciales.
|

Con motivo del anuncio del Consejo de Ministros de la anualidad 2022 de los fondos europeos Next Generation, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) recuerda que, de los 1.151 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas y edificios correspondientes a la anualidad 2021, solo se han convocado alrededor de 667 millones: “Esto supone que el 42% de los fondos asignados y transferidos a las comunidades autónomas todavía están pendientes de publicación y tramitación”.


En 2022 se podrán traspasar 1.389 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para financiar la rehabilitación y regeneración de viviendas, barrios y edificios residenciales. Pero desde la asociación se teme que estos nuevos fondos asignados se solapen con los de la anualidad de 2021 y se incremente el retraso en su convocatoria y puesta en marcha. Recuerdan que, además, estos retrasos ponen en peligro la disponibilidad de los fondos, ya que de no ser tramitados en los tiempos definidos, deberán ser devueltos a la Unión Europea.


“La gestión de los fondos es una tarea que requiere un gran esfuerzo tanto por parte de las administraciones como de las empresas del sector y particulares. La situación es compleja: a día de hoy, hay comunidades autónomas que todavía no han publicado ninguna convocatoria de los programas financiados con estos fondos, y el 42% del total siguen pendientes de activación. El anuncio de la nueva anualidad es una buena noticia, pero esto no debería añadir más presión al sistema ni ralentizar la publicación de los fondos de 2021 que aun esperamos”, ha comentado Pablo Martín, director de Asefave.  


“Nos preocupa que esta superposición de fondos complique el acceso a las ayudas. Los fondos europeos presentan una gran oportunidad para el sector y para los propietarios, y sería una gran pérdida que no se aprovecharan por los tiempos ajustados”, añade Martín.


Ayudas enmarcadas en el PRTR

Las ayudas a la rehabilitación se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central. Tienen el objetivo de mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario español, lograr una reducción del consumo de energía primaria no renovable de los hogares en al menos un 30% y mejorar el confort y la habitabilidad, con actuaciones como, entre otras, el cambio de ventanas y mejoras de la envolvente térmica.


Asefave ha puesto en marcha diferentes acciones para facilitar a empresas instaladoras, comunidades de propietarios y particulares la obtención de las diferentes ayudas a la rehabilitación financiadas a partir de las fondos Next Generation. 


Además de su labor divulgativa al impartir talleres y sesiones informativas, la asociación ha desarrollado un portal web informativo para todos aquellos públicos interesados en la rehabilitación, ya sean rehabilitaciones energéticas integrales o actuaciones específicas en viviendas y edificios. En el portal “Cómo rehabilito” se recoge y actualiza periódicamente toda la información disponible sobre subvenciones y desgravaciones fiscales por comunidad en el territorio español.


La asociación solicita a las comunidades autónomas que no retrasen la convocatoria de los programas de ayudas pendientes de publicación y que gestionen con la mayor agilidad posible las nuevas asignaciones de 2022. Asimismo, Asefave insta a las administraciones y empresas a activar todos los recursos e instrumentos necesarios para agilizar el proceso con el fin de impulsar la rehabilitación del parque edificatorio y mejorar las condiciones de habitabilidad y de eficiencia energética.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA