Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Picharchitects apuesta por la innovación con el lanzamiento de la marca PichInnovation

Pich innovation
Equipo ejecutivo PichInnovation. Desde la izqda.: Zuzana Prochazkova, Guzide Aslankaya y Letiane Benincá.
|

La innovación siempre ha sido una de las fuerzas dinamizadoras de los proyectos de arquitectura de Picharchitects/Pich-Aguilera, junto con la sostenibilidad, la industrialización y el uso de herramientas como el BIM.  En este contexto, el estudio lanza la marca PichInnovation, dedicada a innovar los sistemas constructivos junto con la industria de la construcción.


PichInnovation se establece como una marca que ayuda a la transformación del sector de construcción hacia la economía circular. Desarrollamos nuevos productos, sistemas constructivos, métodos de instalación y modelos de negocio, en colaboración estrecha con nuestros clientes, fabricantes e industriales. Así unimos, con un equipo multidisciplinar, el know-how de la fabricación con la experiencia en obra”, señalan desde Picharchitects/Pich-Aguilera


Consideran todas las fases del ciclo de vida de un producto, así como su impacto ambiental, desde la producción hasta su instalación, uso y mantenimiento. Y trabajan tanto la innovación de explotación como la de exploración. En el primer caso, el resultado de su trabajo son productos o sistemas listos para introducir al mercado y aplicados en los proyectos de la firma Picharchitects/Pich-Aguilera. 


Entre ellos, cabe destacar la pieza de la fachada del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau en colaboración con Flexbrick, y la fachada de hormigón prefabricado del OUM wellness, en colaboración con Cemex  y Kinética, a punto de finalizar su construcción, en Monterrey (México).


Pich santpau1

Pich santpau2

 Instituto de Recerca e Investigación del Hospital de Sant Pau, Barcelona. Fotos://Aldo Amoretti 


Picharchitects PichInnovation OUMWellness 2

Picharchitects PichInnovation OUMWellness 1

OUM Wellness Building Monterrey (México). Foto://Kinética Group                                                                                                     

En el segundo caso se requiere de una inversión a largo plazo, con estudios y ensayos, que permitan cambios transformadores o una nueva línea de productos, que es una situación que se produce mucho menos a menudo. “Lo que nos permite explorar más son los proyectos europeos, como por ejemplo el proyecto ‘Plural’ que consiste en el desarrollo de una fachada industrializada con integración de paneles fotovoltaicos, unidades de ventilación o protecciones solares, todo en un único sistema comercializado por Denvelops”, afirman.


Picharchitects Plural


Prototipo de proyecto piloto de Plural para un edificio residencial de AHC en Terrassa, en instalaciones de Denvelops. Foto://Archivo interno   


35 años de experiencia

Muchas empresas ya han depositado su confianza a lo largo de los 35 años de experiencia de Picharchitects/Pich-Aguilera. La experiencia y conocimiento de la realidad de la obra es uno de los valores que ofrecen a nuestros clientes. Este conocimiento se personifica en las figuras de los fundadores del despacho Picharchitects/Pich-Aguilera, Teresa Batlle y Felipe Pich-Aguilera, quienes en el contexto de PichInnovation actúan como consultores en los temas técnicos y conocedores del mercado del sector de la construcción


“Las soluciones desarrolladas tienen que respetar la estructura de la empresa con la que colaboran, sus sistemas de producción, distribución y comercialización. Si no es así, es difícil que el producto tenga éxito. Para hacerlo, contamos con la ayuda de nuestro consejero comercial, Josep Torres, consultor de empresas con una trayectoria profesional de alto ejecutivo a nivel internacional. El Consejo de PichInnovation se completa con Joan Maria Freixes, gerente de Picharchitects/Pich-Aguilera, que actúa como consultor financiero” , apuntan.Pichinnovation equipo 1


Equipo advisory PichInnovation. Desde la izquierda: Teresa Batlle, Felipe Pich-Aguilera, Joan Maria Freixes y Josep Torres.


Equipo ejecutivo

El equipo ejecutivo está compuesto por tres arquitectas investigadoras provenientes de diferentes partes del mundo, que aportan enfoque científico y un punto de vista diferente.


• Zuzana Prochazkova, responsable del departamento de investigación de Picharchitects/Pich-Aguilera desde 2017, aporta su experiencia previa durante tres años en una empresa fabricante de sistemas constructivos innovadores con base de acero, en Estambul, así como su conocimiento en modelos de negocio circulares de productos de la construcción, en el que enfoca su doctorado con la Universidad Internacional de Cataluña (UIC). 


• Guzide Aslankaya es doctora arquitecta por de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Actúa como nuestra investigadora principal, controlando las 4 normativas, metodologías y programas informáticos y aportando una excelente sensibilidad estética. 


• Letiane Benincá está acabando su doctorado, en eficiencia energética, en la Universidad Politécnica de Cataluña. Su papel ejecutivo es el desarrollo de negocio de proyectos de I+D+i, gestionando, con un rigor técnico y científico, la comunicación con el cliente. 


En Picharchitects/Pich-Aguilera consideran que en el sector de construcción “se necesitan cambios disruptivos para eliminar errores, residuos, disminuir la cantidad de recursos empleados y reducir los tiempos de ejecución. La sostenibilidad y la innovación son unas de las palabras claves de las convocatorias públicas y de la financiación privada”. Y concluyen: “Estamos ante un buen momento para apostar con fuerza por la innovación e implementar soluciones para un futuro sostenible”.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA