Desde este viernes, 2 de septiembre, ya está abierta en la sede electrónica de Red.es la convocatoria para el segmento II (empresas de tres a nueve empleados) del programa de ayudas “Kit Digital”, una iniciativa del Gobierno de España que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.
Red.es es el organismo público competente para la concesión de las ayudas de este programa que pondrá en marcha las distintas convocatorias de dichas ayudas destinadas a la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo.
Esta segunda convocatoria de ayudas va dirigida a pequeñas empresas que dispongan entre tres y menos de 10 trabajadores. Las ayudas son en concurrencia no competitiva, por lo que hacerlo de forma inmediata es un valor añadido importante para asegurar el bono digital.
El importe máximo de ayuda por beneficiario será de 6.000 euros. Los importes máximos de ayuda por Categoría de Soluciones de Digitalización, así como la duración que debe mantenerse la prestación del servicio para el segmento II son los siguientes (siendo X el número de empleados, según lo dispuesto en el artículo 7 de las Bases Reguladoras):
✓ Sitio web y presencia básica en Internet:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 2.000 euros
✓ Comercio electrónico:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el Segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 2.000 euros
✓ Gestión de redes sociales:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el Segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 2.500 euros
✓ Gestión de clientes:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el Segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 2.000 euros (incluye un usuario)
✓ Business Intelligence y analítica:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el Segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 2.000 euros (incluye un usuario)
✓ Gestión de procesos:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el Segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 3.000 euros (incluye tres usuarios)
✓ Factura electrónica:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el Segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 2.000 euros (incluye tres usuarios)
✓ Servicios y herramientas de Oficina Virtual:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el Segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 250 euros por usuario (hasta nueve usuarios)
✓ Comunicaciones seguras:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el Segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 125 euros por usuario (hasta nueve usuarios)
✓ Ciberseguridad:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el Segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 125 euros por dispositivo (hasta nueve dispositivos)
✓ Presencia avanzada en Internet:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el Segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 2.000 euros
✓ Marketplace:
• Meses de prestación del servicio: 12
• Ayuda para el Segmento II (3 ≤ X*< 10 empleados): 2.000 euros
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios