Ana Castro, arquitecta técnica de la Fundación Catedral de Santiago, ha recibido el primer premio de la Arquitectura Técnica a la mejor actuación en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que concede la Asociación de Colegios Oficiales en Ciudades Patrimonio Mundial, con apoyo del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Esta distinción reconoce el trabajo realizado en la restauración de las cubiertas de la Catedral de Santiago de Compostela, especialmente de la cabecera de la basílica y de la renovación de la cubierta pétrea escalonada de la capilla mayor.
La Real Fundación de Toledo ha acogido el acto de entrega de la segunda edición de estos premios, cuyo jurado ha distinguido también las actuaciones en la rehabilitación del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, de los arquitectos técnicos Aleix Sanz, José Ignacio Cacho y Gemma Blanch; y la restauración de la ermita Santa Lucía de Alcalá de Henares, obra del arquitecto técnico Óscar Caselles, que han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente.
El jurado de estos galardones, convocados por los 14 colegios oficiales de aparejadores y arquitectos técnicos con ciudades Patrimonio de la Humanidad, que ha estado formado por un representante de la asociación, del CGATE y de la Escuela de Grado en Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han destacado la calidad en las intervenciones y la gestión de estas actuaciones.
“La finalidad de estos galardones es visibilizar la labor profesional de los aparejadores y arquitectos técnicos en el ámbito del mantenimiento y conservación del patrimonio edificado en conjuntos históricos reconocidos como Ciudades Patrimonio Mundial por la Unesco”, explicó Diego Salas Collazos, presidente de la Asociación de Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica en Ciudades Patrimonio Mundial y vocal de la Comisión Ejecutiva del CGATE.
Durante el acto de entrega de los premios, los arquitectos técnicos especialistas en Patrimonio Luis Baena (Patrimonio Nacional), José Alberto Alonso (Icomos), Antonio Carpio (Universidad de Castilla-La Mancha) y Jesús Carroto (Consorcio de la ciudad de Toledo) aportaron sus experiencias en obras emblemáticas que han transformado y revitalizado la fisionomía de las ciudades.
En la clausura de este evento, que contó con la intervención de Teodoro García, concejal de Educación Cultura, Patrimonio Histórico y Documental e Infancia del Ayuntamiento de Toledo; y Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE, felicitó a los premiados, destacando que la labor que han desarrollado trasciende la profesionalidad, convirtiéndose en una pasión y vocación.
Por su parte, el concejal del consistorio manifestó que “estamos en un momento que representa un reto para el cumplimiento de la Agenda 2030. Felicitamos a los arquitectos técnicos por esta posibilidad de compartir nuevas prácticas, planificaciones estratégicas, desde su óptica como profesionales comprometidos con la rehabilitación y la regeneración urbana”.
Estos premios se celebran con carácter bienal, recuperándose su celebración en 2022 después de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, en un escenario de excepción como es Toledo, que recoge el testigo de Cáceres, ciudad Patrimonio anfitriona de los galardones concedidos en 2017.
Durante los pasados 12 y 13 de mayo, Toledo también acogió la IX Edición de la Convención de la Arquitectura Técnica Contart 2022, que reunió a más de 600 profesionales para debatir sobre la rehabilitación y la descarbonización del parque edificado.
La compañía de transporte vertical ha trabajado en la definición y ejecución del proyecto de 41 equipos (32 ascensores y nueve escaleras mecánicas) de última generación, aunque todos distintos entre sí y personalizados cada uno de ellos para adaptarse a las características del histórico complejo arquitectónico.
Con este objeto, Green Building Council España (GBCe) ha impulsado un documento de apoyo y compromiso con la ‘Hoja de ruta del proyecto #BuildingLife para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida’, en el marco del foro ‘Descarbonización XL’ en Barcelona, en el que los distintos agentes han reconocido la validez de esta herramienta para aunar esfuerzos y tener una visión global y más ambiciosa.
El Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recoge varios mapas y visores interactivos con los que el organismo difunde la “Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas”.
BigMat, la filial del grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares del mismo nombre, ha nombrado director general de Bigmat La Plataforma a Joaquín Madero, hasta ahora gerente de Mas Obra, otra filial del grupo.
El plazo de solicitud comienza el 22 de junio de 2022 y permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2023 en el caso de rehabilitación de edificios, y hasta el 31 de julio de 2024 para las actuaciones en viviendas.
Como marca comprometida con el consumo energético responsable y con el respeto al medio ambiente, Junkers Bosch apuesta desde hace años por la energía solar térmica como una alternativa sostenible para climatizar la vivienda y llevar agua caliente al hogar. Por ello, cuenta con una amplia gama de soluciones completas para el sector residencial que utilizan como fuentes de alimentación energías renovables.
Este viernes, 24 de junio, a las 23:59 horas, concluirá el plazo de presentación de solicitudes para concurrir a la XII edición del Premio Emprendedoras, convocado por el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo principal de este galardón es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores realizados por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino.
Así lo aseguran los expertos de habitissimo, según se extrae de los datos recogidos en el Primer Informe Trimestral sobre el sector de la Reforma de 2021 que ha dado a conocer la plataforma coincidiendo con la celebración, del Día Internacional del Sol (21 de junio), una fecha orientada a concienciar de la importancia de cuidar el planeta y, en concreto, del potencial del sol para producir energía limpia.
Un total de 83 candidaturas competirán en la XIX edición de los Premios Cataluña Construcción que organiza el Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATEEB) para reconocer el esfuerzo de profesionales y empresarios que contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción en Cataluña.
Comentarios