El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), ha acogido la primera conferencia internacional de Crowdthermal, una iniciativa innovadora al servicio del ciudadano para el impulso de proyectos geotérmicos, financiada por la Unión Europea dentro del programa de Horizonte 2020.
Tanto la directora del Cedex, Áurea Perucho, que inauguró las jornadas, como el director del Laboratorio de Geotecnia, Fernando Pardo, quien presentó una ponencia sobre la aplicación de la energía geotérmica en las obras públicas, manifestaron el apoyo del Cedex y el impulso que quieren dar a programas tan ambiciosos como Crowdthermal, que pretende aglutinar en una ventanilla única las consultas sobre proyectos geotérmicos a través de financiación comunitaria.
Durante la jornada también intervinieron destacados especialistas de entidades públicas y privadas, abordando cuestiones relacionadas con el papel de la geotermia en la transición energética y su papel en la sociedad; la energía geotérmica como solución para la descarbonización de las ciudades; las fuentes de financiación y el compromiso social de los proyectos geotérmicos.
El objetivo del proyecto Crowdthermal es facultar a los ciudadanos europeos su participación directa en el desarrollo de proyectos geotérmicos con la ayuda de sistemas de financiación alternativos y herramientas de compromiso social. El equipo del proyecto ha desarrollado un conjunto de informes que abordan los aspectos sociales, ambientales, financieros y de mitigación de riesgos de los proyectos geotérmicos con financiación comunitaria.
Esta iniciativa quiere hacer partícipe de su proyecto al conjunto de la ciudadanía para convertirla en actor del proceso de transición energética, cuyos beneficios pueden ser tanto económicos como ambientales. Además, se pretende contar con promotores de proyectos geotérmicos y autoridades locales interesadas en desarrollar un Plan de Acción de Energía Sostenible (y Clima) 2030.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios