El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), ha acogido la primera conferencia internacional de Crowdthermal, una iniciativa innovadora al servicio del ciudadano para el impulso de proyectos geotérmicos, financiada por la Unión Europea dentro del programa de Horizonte 2020.
Tanto la directora del Cedex, Áurea Perucho, que inauguró las jornadas, como el director del Laboratorio de Geotecnia, Fernando Pardo, quien presentó una ponencia sobre la aplicación de la energía geotérmica en las obras públicas, manifestaron el apoyo del Cedex y el impulso que quieren dar a programas tan ambiciosos como Crowdthermal, que pretende aglutinar en una ventanilla única las consultas sobre proyectos geotérmicos a través de financiación comunitaria.
Durante la jornada también intervinieron destacados especialistas de entidades públicas y privadas, abordando cuestiones relacionadas con el papel de la geotermia en la transición energética y su papel en la sociedad; la energía geotérmica como solución para la descarbonización de las ciudades; las fuentes de financiación y el compromiso social de los proyectos geotérmicos.
El objetivo del proyecto Crowdthermal es facultar a los ciudadanos europeos su participación directa en el desarrollo de proyectos geotérmicos con la ayuda de sistemas de financiación alternativos y herramientas de compromiso social. El equipo del proyecto ha desarrollado un conjunto de informes que abordan los aspectos sociales, ambientales, financieros y de mitigación de riesgos de los proyectos geotérmicos con financiación comunitaria.
Esta iniciativa quiere hacer partícipe de su proyecto al conjunto de la ciudadanía para convertirla en actor del proceso de transición energética, cuyos beneficios pueden ser tanto económicos como ambientales. Además, se pretende contar con promotores de proyectos geotérmicos y autoridades locales interesadas en desarrollar un Plan de Acción de Energía Sostenible (y Clima) 2030.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios