Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La reforma integral, la intervención más solicitada en las viviendas españolas en 2021 según habitissimo

Reforma habitissimo
Según habitissimo, el 70% de las reformas integrales se llevaron a cabo en viviendas principales y un 23% en segundas viviendas.
|

La reforma cierra 2021 con buenas noticias para el sector, que trae consigo un respiro para la economía en este primer trimestre de 2022. Y es que, como apuntan desde la plataforma digital habitissimo, “tras un 2020 marcado por la crisis sanitaria y el confinamiento, que afectó en gran medida a muchos sectores de la economía, la demanda para realizar intervenciones en la vivienda volvió a niveles anteriores a la crisis y alcanzó cuotas de actividad similares a las de 2019”.


En cuanto al tipo de intervenciones más solicitadas en 2021, destaca la reforma integral que, “por primera vez se situó como el trabajo más demandado, por encima de otros como la pintura, tradicionalmente a la cabeza del ranking”. En concreto, según habitissimo, el 70% de las reformas integrales se llevaron a cabo en viviendas principales; un 23% en segundas viviendas; y un 7% como inversión en inmuebles destinados a la venta o el alquiler.


En relación a los motivos que han llevado a los españoles a reformar su vivienda, un 50% afirma que la intervención se realizó en un inmueble antiguo que acaba de comprar. De estos, un 89% buscaba personalizar la vivienda a sus necesidades y un 11% lo hizo para revalorizar y poder venderla o alquilarla de nuevo. 


Por otro lado, el 25% afirma haber efectuado la intervención para adecuar su vivienda, afectada por el paso del tiempo y un 9% afirma que necesitaba arreglar grandes desperfectos ocasionados también por el uso. Por último, un 16% ejecutó una reforma integral sobre una vivienda que acaba de heredar y necesitaba una actualización.


En el caso de la reforma de carácter parcial, las estancias más reformadas por los particulares son el baño y la cocina, ambos con un 33% de las solicitudes, seguidos por mejoras en el exterior de la vivienda, que aglutinaron el 17% de las peticiones; el comedor, con el 13% y el dormitorio, con un 5% del total.


Tendencia por trimestres

En los tres primeros meses de 2021, tuvieron especial relevancia los trabajos de reparación y mantenimiento, que aumentaron en gran medida por “el efecto que tuvo el temporal Filomena en gran parte del país”, matizan. En este sentido, los trabajos más solicitados fueron la tala de árboles y la reparación de humedades.


Por otro lado, en el segundo trimestre del año estuvo marcado por el aumento de solicitudes relacionadas con la preparación de los hogares para el periodo estival y los meses más calurosos del año. Así, las peticiones para instalación de aire acondicionado crecieron un 13% entre abril y marzo, y un 39% en mayo respecto a abril. Las relativas a la instalación de toldos crecieron un 7% entre marzo y abril y un 23% en el mes siguiente.


Durante el tercer trimestre se ralentizaron los trabajos más estacionales y comenzaron a adquirir protagonismo las intervenciones relacionadas con el mantenimiento de la vivienda. En este sentido, destaca el importante crecimiento, del 31% respecto a mayo, de las solicitudes para limpieza puntual, así como de fumigación y desinsectación que aumentaron en un 27% respecto al mismo mes. “Estos crecimientos son muy altos comparados con los que se registraron entre los mismos meses del año 2019, que fueron del 10% y el 18% respectivamente”, puntualizan los expertos.


Por último, desde habitissimo señalan que en el tercer y cuarto trimestre se observa un aumento progresivo de las solicitudes de servicio relacionadas con la instalación, reparación o mantenimiento de los sistemas de calefacción de las viviendas, “consecuencia lógica de la estacionalidad de este tipo de intervenciones”.


Así, los expertos concluyen que 2021 fue un año de mejora visible para la reforma en España, “que registró unos datos que sirven como impulso para seguir creciendo en 2022 y continuar como uno de los motores de la recuperación económica española”, concluyen.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA