La reforma cierra 2021 con buenas noticias para el sector, que trae consigo un respiro para la economía en este primer trimestre de 2022. Y es que, como apuntan desde la plataforma digital habitissimo, “tras un 2020 marcado por la crisis sanitaria y el confinamiento, que afectó en gran medida a muchos sectores de la economía, la demanda para realizar intervenciones en la vivienda volvió a niveles anteriores a la crisis y alcanzó cuotas de actividad similares a las de 2019”.
En cuanto al tipo de intervenciones más solicitadas en 2021, destaca la reforma integral que, “por primera vez se situó como el trabajo más demandado, por encima de otros como la pintura, tradicionalmente a la cabeza del ranking”. En concreto, según habitissimo, el 70% de las reformas integrales se llevaron a cabo en viviendas principales; un 23% en segundas viviendas; y un 7% como inversión en inmuebles destinados a la venta o el alquiler.
En relación a los motivos que han llevado a los españoles a reformar su vivienda, un 50% afirma que la intervención se realizó en un inmueble antiguo que acaba de comprar. De estos, un 89% buscaba personalizar la vivienda a sus necesidades y un 11% lo hizo para revalorizar y poder venderla o alquilarla de nuevo.
Por otro lado, el 25% afirma haber efectuado la intervención para adecuar su vivienda, afectada por el paso del tiempo y un 9% afirma que necesitaba arreglar grandes desperfectos ocasionados también por el uso. Por último, un 16% ejecutó una reforma integral sobre una vivienda que acaba de heredar y necesitaba una actualización.
En el caso de la reforma de carácter parcial, las estancias más reformadas por los particulares son el baño y la cocina, ambos con un 33% de las solicitudes, seguidos por mejoras en el exterior de la vivienda, que aglutinaron el 17% de las peticiones; el comedor, con el 13% y el dormitorio, con un 5% del total.
En los tres primeros meses de 2021, tuvieron especial relevancia los trabajos de reparación y mantenimiento, que aumentaron en gran medida por “el efecto que tuvo el temporal Filomena en gran parte del país”, matizan. En este sentido, los trabajos más solicitados fueron la tala de árboles y la reparación de humedades.
Por otro lado, en el segundo trimestre del año estuvo marcado por el aumento de solicitudes relacionadas con la preparación de los hogares para el periodo estival y los meses más calurosos del año. Así, las peticiones para instalación de aire acondicionado crecieron un 13% entre abril y marzo, y un 39% en mayo respecto a abril. Las relativas a la instalación de toldos crecieron un 7% entre marzo y abril y un 23% en el mes siguiente.
Durante el tercer trimestre se ralentizaron los trabajos más estacionales y comenzaron a adquirir protagonismo las intervenciones relacionadas con el mantenimiento de la vivienda. En este sentido, destaca el importante crecimiento, del 31% respecto a mayo, de las solicitudes para limpieza puntual, así como de fumigación y desinsectación que aumentaron en un 27% respecto al mismo mes. “Estos crecimientos son muy altos comparados con los que se registraron entre los mismos meses del año 2019, que fueron del 10% y el 18% respectivamente”, puntualizan los expertos.
Por último, desde habitissimo señalan que en el tercer y cuarto trimestre se observa un aumento progresivo de las solicitudes de servicio relacionadas con la instalación, reparación o mantenimiento de los sistemas de calefacción de las viviendas, “consecuencia lógica de la estacionalidad de este tipo de intervenciones”.
Así, los expertos concluyen que 2021 fue un año de mejora visible para la reforma en España, “que registró unos datos que sirven como impulso para seguir creciendo en 2022 y continuar como uno de los motores de la recuperación económica española”, concluyen.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios