Para la industria siderúrgica española, el ejercicio de 2021 ha sido, desde el punto de vista industrial, un año de recuperación volviendo a cifras preCovid. Andrés Barceló, director general de Unesid (asociación española de las empresas siderúrgicas y de la primera transformación), considera que “pese a que la Covid-19 ha permanecido en 2021 con sus dañinas consecuencias humanas, sociales y económicas, y aún persiste, el sector ha sabido dar respuesta al aumento de demanda superando los problemas energéticos, operativos y logísticos, hasta emular las cifras alcanzadas en 2019”.
En el arranque de 2022, sin aún apenas datos significativos, Barceló considera que “aunque el año arranca con buena perspectivas y confiamos en que se consolide el mercado que vimos en 2021, los precios de la electricidad y del gas suponen una amenaza muy grave para nuestro sector”.
• Producción. La producción de acero en España alcanzó en 2021 los 14,2 millones de toneladas. Tras la caída del año anterior, la cifra supone crecer un 27,3%, mejorando un 4,4% la producción preCovid-19. Durante la mayor parte del año, la producción mensual fue mayor que la comparable de 2020, salvo en noviembre y diciembre, meses en los que la subida del precio de la electricidad afectó a la producción haciéndola menor que en los mismos meses del año anterior.
• Reciclaje. La chatarra reciclada en los hornos siderúrgicos ha crecido el 21,9% en 2021, hasta 11,1 millones de toneladas, dos millones más que en 2020. También supera en un 6% a 2019.
• Entregas. Las entregas totales han sido 13,8 millones, en este caso el crecimiento ha sido menor que la producción (13%), igual que fue menor la caída el año pasado. Lo mismo sucede con las entregas en España, que han sido 7,1 millones y han crecido un 11,4%. El mercado que mejor se ha comportado ha sido el europeo, con una subida del 22,9% en las entregas a la UE.
• Consumo aparente. La demanda de productos siderúrgicos ha sido de 13,1 millones de toneladas, subiendo un 12,1% respecto a 2020, en el que se perdió un 11,7%, así que el consumo se ha quedado muy cerca de los 13,2 millones de 2019.
• Comercio exterior. La recuperación de las importaciones ha sido del 12%, y han llegado a 10,1 millones de toneladas en 2021, acercándose al valor previo a la pandemia. Se ha visto un crecimiento mucho más elevado en las importaciones desde países ajenos a la UE, que han crecido un 29,7%.
Mayor ha sido el crecimiento de las exportaciones, el 18,6%, hasta 9,5 millones de toneladas. En este caso, el mercado con mayor crecimiento ha sido el europeo, con un 28,6%. En términos monetarios se ha generado un superávit comercial de 658 millones de euros en 2021, que crece el 35,5% respecto al del año anterior.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios