Para la industria siderúrgica española, el ejercicio de 2021 ha sido, desde el punto de vista industrial, un año de recuperación volviendo a cifras preCovid. Andrés Barceló, director general de Unesid (asociación española de las empresas siderúrgicas y de la primera transformación), considera que “pese a que la Covid-19 ha permanecido en 2021 con sus dañinas consecuencias humanas, sociales y económicas, y aún persiste, el sector ha sabido dar respuesta al aumento de demanda superando los problemas energéticos, operativos y logísticos, hasta emular las cifras alcanzadas en 2019”.
En el arranque de 2022, sin aún apenas datos significativos, Barceló considera que “aunque el año arranca con buena perspectivas y confiamos en que se consolide el mercado que vimos en 2021, los precios de la electricidad y del gas suponen una amenaza muy grave para nuestro sector”.
• Producción. La producción de acero en España alcanzó en 2021 los 14,2 millones de toneladas. Tras la caída del año anterior, la cifra supone crecer un 27,3%, mejorando un 4,4% la producción preCovid-19. Durante la mayor parte del año, la producción mensual fue mayor que la comparable de 2020, salvo en noviembre y diciembre, meses en los que la subida del precio de la electricidad afectó a la producción haciéndola menor que en los mismos meses del año anterior.
• Reciclaje. La chatarra reciclada en los hornos siderúrgicos ha crecido el 21,9% en 2021, hasta 11,1 millones de toneladas, dos millones más que en 2020. También supera en un 6% a 2019.
• Entregas. Las entregas totales han sido 13,8 millones, en este caso el crecimiento ha sido menor que la producción (13%), igual que fue menor la caída el año pasado. Lo mismo sucede con las entregas en España, que han sido 7,1 millones y han crecido un 11,4%. El mercado que mejor se ha comportado ha sido el europeo, con una subida del 22,9% en las entregas a la UE.
• Consumo aparente. La demanda de productos siderúrgicos ha sido de 13,1 millones de toneladas, subiendo un 12,1% respecto a 2020, en el que se perdió un 11,7%, así que el consumo se ha quedado muy cerca de los 13,2 millones de 2019.
• Comercio exterior. La recuperación de las importaciones ha sido del 12%, y han llegado a 10,1 millones de toneladas en 2021, acercándose al valor previo a la pandemia. Se ha visto un crecimiento mucho más elevado en las importaciones desde países ajenos a la UE, que han crecido un 29,7%.
Mayor ha sido el crecimiento de las exportaciones, el 18,6%, hasta 9,5 millones de toneladas. En este caso, el mercado con mayor crecimiento ha sido el europeo, con un 28,6%. En términos monetarios se ha generado un superávit comercial de 658 millones de euros en 2021, que crece el 35,5% respecto al del año anterior.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios