Para la industria siderúrgica española, el ejercicio de 2021 ha sido, desde el punto de vista industrial, un año de recuperación volviendo a cifras preCovid. Andrés Barceló, director general de Unesid (asociación española de las empresas siderúrgicas y de la primera transformación), considera que “pese a que la Covid-19 ha permanecido en 2021 con sus dañinas consecuencias humanas, sociales y económicas, y aún persiste, el sector ha sabido dar respuesta al aumento de demanda superando los problemas energéticos, operativos y logísticos, hasta emular las cifras alcanzadas en 2019”.
En el arranque de 2022, sin aún apenas datos significativos, Barceló considera que “aunque el año arranca con buena perspectivas y confiamos en que se consolide el mercado que vimos en 2021, los precios de la electricidad y del gas suponen una amenaza muy grave para nuestro sector”.
• Producción. La producción de acero en España alcanzó en 2021 los 14,2 millones de toneladas. Tras la caída del año anterior, la cifra supone crecer un 27,3%, mejorando un 4,4% la producción preCovid-19. Durante la mayor parte del año, la producción mensual fue mayor que la comparable de 2020, salvo en noviembre y diciembre, meses en los que la subida del precio de la electricidad afectó a la producción haciéndola menor que en los mismos meses del año anterior.
• Reciclaje. La chatarra reciclada en los hornos siderúrgicos ha crecido el 21,9% en 2021, hasta 11,1 millones de toneladas, dos millones más que en 2020. También supera en un 6% a 2019.
• Entregas. Las entregas totales han sido 13,8 millones, en este caso el crecimiento ha sido menor que la producción (13%), igual que fue menor la caída el año pasado. Lo mismo sucede con las entregas en España, que han sido 7,1 millones y han crecido un 11,4%. El mercado que mejor se ha comportado ha sido el europeo, con una subida del 22,9% en las entregas a la UE.
• Consumo aparente. La demanda de productos siderúrgicos ha sido de 13,1 millones de toneladas, subiendo un 12,1% respecto a 2020, en el que se perdió un 11,7%, así que el consumo se ha quedado muy cerca de los 13,2 millones de 2019.
• Comercio exterior. La recuperación de las importaciones ha sido del 12%, y han llegado a 10,1 millones de toneladas en 2021, acercándose al valor previo a la pandemia. Se ha visto un crecimiento mucho más elevado en las importaciones desde países ajenos a la UE, que han crecido un 29,7%.
Mayor ha sido el crecimiento de las exportaciones, el 18,6%, hasta 9,5 millones de toneladas. En este caso, el mercado con mayor crecimiento ha sido el europeo, con un 28,6%. En términos monetarios se ha generado un superávit comercial de 658 millones de euros en 2021, que crece el 35,5% respecto al del año anterior.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios