Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Foro UIA 2022 será carbón neutral tras medir y compensar sus emisiones completas de CO2

AHA CSCAE
El Foro Internacional UIA 2022 se activará a partir del mes de enero, mediante el impulso de la celebración de actividades paralelas en todo el mundo, como explicó el presidente del CSCAE durante su presentación.
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), como entidad impulsora del Foro Internacional UIA 2022Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, en colaboración con la plataforma digital ClimateTrade, empresa referente mundial en el mercado climático, en el marco del Foro AHA, minimizará sus emisiones de CO2 a través de la compensación de las emisiones de CO2 equivalentes y ayudará a los organizadores de los eventos paralelos previstos entre marzo y mayo del 2022 a alcanzar también la neutralidad de los actos que se celebren, generando una campaña sin precedentes para impulsar la compensación en todos los eventos promovidos desde este movimiento global.


Reducción de hasta el 60% de las emisiones 

La celebración de los eventos de carácter híbrido online y presencial y distribuidos globalmente facilitará la reducción de desplazamientos y permitirá reducir hasta el 60% de las emisiones contaminantes que implicarían la celebración del evento en formato presencial.


ClimateTrade, empresa española referente  en servicios digitales para la sostenibilidad y los mercados del carbono, realizará la medición y compensación de la huella de carbono del foro presencial en Madrid y fomentará una acción similar entre los organizadores de los eventos paralelos previstos entre enero y mayo del 2022 en los cinco continentes, permitiendo hacer que el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.


Angela Balldellou, directora ejecutiva del Foro AHA, ha señalado: “Con esta iniciativa vamos a poder impulsar entre las entidades organizadoras de los eventos paralelos, que se promueven internacionalmente, el camino hacia eventos y actos más sostenibles gracias a poder neutralizar su huella de carbono. Para ello contaremos con la colaboración de ClimateTrade, quienes harán que los procesos sean más digitales y sencillos, abriendo las puertas a las empresas participantes y a los asistentes al mundo de los proyectos medioambientales a los que podrán contribuir directamente, sin intermediarios”.


Lluís Comerón, presidente del CSCAE, ha afirmado: “El Foro AHA se propone contribuir y mejorar el acceso a la vivienda digna y adecuada en el marco de los retos de sostenibilidad y emergencia climática en los que vivimos. La organización del evento está totalmente comprometida con dichos retos y con este acuerdo queremos garantizar el rigor en la ejecución del compromiso de neutralidad en emisiones de CO2”.


Por su parte, Francisco Martín, head of Engineering en ClimateTrade, ha añadido: “Estamos ilusionados con esta nueva colaboración con el CSCAE, pues el Foro principal del AHA y sus eventos paralelos se beneficiarán de la experiencia acumulada por nuestra empresa en eventos y congresos internacionales, en Estados Unidos, Argentina o España, entre otros”.


Amplio respaldo institucional

En la Asamblea General de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrada en el Foro de Bakú el 11 de junio de 2019, se aprobó por amplia mayoría la elección de Madrid para la organización del Foro Internacional UIA 2022 sobre acceso a la vivienda. La candidatura culminó con éxito gracias al amplio respaldo institucional del proyecto, que cuenta con el aval del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de UN-Hábitat.


El Foro Internacional UIA 2022 nace con el objetivo de realizar una aportación significativa que contribuya a mejorar y facilitar el acceso a una vivienda asequible, digna y adecuada en todo el mundo. Para ello, la organización del foro cuenta con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones; con el fin de responder de manera concreta a las barreras que dificultan el acceso a la vivienda mediante el conocimiento y el análisis de las necesidades en el ámbito de la accesibilidad y ofrecer así, desde el marco de la vivienda, a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en base a la información y al conocimiento y los datos compartidos.


El Foro Internacional UIA 2022 se activará a partir del mes de enero, mediante el impulso de la celebración de actividades paralelas en todo el mundo, y de eventos previos internacionales desde marzo, culminando en Madrid, del 18 al 20 de mayo en una cita que reunirá a expertos internacionales del ámbito de la arquitectura, la ingeniería, la economía, el urbanismo, el medio ambiente, la sociología, el diseño, la ciencia, y el arte.


El apoyo de la estructura profesional en Madrid está garantizado a través del Coam y el del sector de la edificación por el Observatorio 2030 del CSCAE, que reúne a todos los agentes implicados en España en el diseño de las ciudades.


   El CSCAE y el Ayuntamiento de Madrid firman un convenio para impulsar el Foro Internacional UIA sobre vivienda

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA