Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Foro UIA 2022 será carbón neutral tras medir y compensar sus emisiones completas de CO2

AHA CSCAE
El Foro Internacional UIA 2022 se activará a partir del mes de enero, mediante el impulso de la celebración de actividades paralelas en todo el mundo, como explicó el presidente del CSCAE durante su presentación.
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), como entidad impulsora del Foro Internacional UIA 2022Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, en colaboración con la plataforma digital ClimateTrade, empresa referente mundial en el mercado climático, en el marco del Foro AHA, minimizará sus emisiones de CO2 a través de la compensación de las emisiones de CO2 equivalentes y ayudará a los organizadores de los eventos paralelos previstos entre marzo y mayo del 2022 a alcanzar también la neutralidad de los actos que se celebren, generando una campaña sin precedentes para impulsar la compensación en todos los eventos promovidos desde este movimiento global.


Reducción de hasta el 60% de las emisiones 

La celebración de los eventos de carácter híbrido online y presencial y distribuidos globalmente facilitará la reducción de desplazamientos y permitirá reducir hasta el 60% de las emisiones contaminantes que implicarían la celebración del evento en formato presencial.


ClimateTrade, empresa española referente  en servicios digitales para la sostenibilidad y los mercados del carbono, realizará la medición y compensación de la huella de carbono del foro presencial en Madrid y fomentará una acción similar entre los organizadores de los eventos paralelos previstos entre enero y mayo del 2022 en los cinco continentes, permitiendo hacer que el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.


Angela Balldellou, directora ejecutiva del Foro AHA, ha señalado: “Con esta iniciativa vamos a poder impulsar entre las entidades organizadoras de los eventos paralelos, que se promueven internacionalmente, el camino hacia eventos y actos más sostenibles gracias a poder neutralizar su huella de carbono. Para ello contaremos con la colaboración de ClimateTrade, quienes harán que los procesos sean más digitales y sencillos, abriendo las puertas a las empresas participantes y a los asistentes al mundo de los proyectos medioambientales a los que podrán contribuir directamente, sin intermediarios”.


Lluís Comerón, presidente del CSCAE, ha afirmado: “El Foro AHA se propone contribuir y mejorar el acceso a la vivienda digna y adecuada en el marco de los retos de sostenibilidad y emergencia climática en los que vivimos. La organización del evento está totalmente comprometida con dichos retos y con este acuerdo queremos garantizar el rigor en la ejecución del compromiso de neutralidad en emisiones de CO2”.


Por su parte, Francisco Martín, head of Engineering en ClimateTrade, ha añadido: “Estamos ilusionados con esta nueva colaboración con el CSCAE, pues el Foro principal del AHA y sus eventos paralelos se beneficiarán de la experiencia acumulada por nuestra empresa en eventos y congresos internacionales, en Estados Unidos, Argentina o España, entre otros”.


Amplio respaldo institucional

En la Asamblea General de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrada en el Foro de Bakú el 11 de junio de 2019, se aprobó por amplia mayoría la elección de Madrid para la organización del Foro Internacional UIA 2022 sobre acceso a la vivienda. La candidatura culminó con éxito gracias al amplio respaldo institucional del proyecto, que cuenta con el aval del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de UN-Hábitat.


El Foro Internacional UIA 2022 nace con el objetivo de realizar una aportación significativa que contribuya a mejorar y facilitar el acceso a una vivienda asequible, digna y adecuada en todo el mundo. Para ello, la organización del foro cuenta con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones; con el fin de responder de manera concreta a las barreras que dificultan el acceso a la vivienda mediante el conocimiento y el análisis de las necesidades en el ámbito de la accesibilidad y ofrecer así, desde el marco de la vivienda, a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en base a la información y al conocimiento y los datos compartidos.


El Foro Internacional UIA 2022 se activará a partir del mes de enero, mediante el impulso de la celebración de actividades paralelas en todo el mundo, y de eventos previos internacionales desde marzo, culminando en Madrid, del 18 al 20 de mayo en una cita que reunirá a expertos internacionales del ámbito de la arquitectura, la ingeniería, la economía, el urbanismo, el medio ambiente, la sociología, el diseño, la ciencia, y el arte.


El apoyo de la estructura profesional en Madrid está garantizado a través del Coam y el del sector de la edificación por el Observatorio 2030 del CSCAE, que reúne a todos los agentes implicados en España en el diseño de las ciudades.


   El CSCAE y el Ayuntamiento de Madrid firman un convenio para impulsar el Foro Internacional UIA sobre vivienda

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA