El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), como entidad impulsora del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, en colaboración con la plataforma digital ClimateTrade, empresa referente mundial en el mercado climático, en el marco del Foro AHA, minimizará sus emisiones de CO2 a través de la compensación de las emisiones de CO2 equivalentes y ayudará a los organizadores de los eventos paralelos previstos entre marzo y mayo del 2022 a alcanzar también la neutralidad de los actos que se celebren, generando una campaña sin precedentes para impulsar la compensación en todos los eventos promovidos desde este movimiento global.
La celebración de los eventos de carácter híbrido online y presencial y distribuidos globalmente facilitará la reducción de desplazamientos y permitirá reducir hasta el 60% de las emisiones contaminantes que implicarían la celebración del evento en formato presencial.
ClimateTrade, empresa española referente en servicios digitales para la sostenibilidad y los mercados del carbono, realizará la medición y compensación de la huella de carbono del foro presencial en Madrid y fomentará una acción similar entre los organizadores de los eventos paralelos previstos entre enero y mayo del 2022 en los cinco continentes, permitiendo hacer que el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Angela Balldellou, directora ejecutiva del Foro AHA, ha señalado: “Con esta iniciativa vamos a poder impulsar entre las entidades organizadoras de los eventos paralelos, que se promueven internacionalmente, el camino hacia eventos y actos más sostenibles gracias a poder neutralizar su huella de carbono. Para ello contaremos con la colaboración de ClimateTrade, quienes harán que los procesos sean más digitales y sencillos, abriendo las puertas a las empresas participantes y a los asistentes al mundo de los proyectos medioambientales a los que podrán contribuir directamente, sin intermediarios”.
Lluís Comerón, presidente del CSCAE, ha afirmado: “El Foro AHA se propone contribuir y mejorar el acceso a la vivienda digna y adecuada en el marco de los retos de sostenibilidad y emergencia climática en los que vivimos. La organización del evento está totalmente comprometida con dichos retos y con este acuerdo queremos garantizar el rigor en la ejecución del compromiso de neutralidad en emisiones de CO2”.
Por su parte, Francisco Martín, head of Engineering en ClimateTrade, ha añadido: “Estamos ilusionados con esta nueva colaboración con el CSCAE, pues el Foro principal del AHA y sus eventos paralelos se beneficiarán de la experiencia acumulada por nuestra empresa en eventos y congresos internacionales, en Estados Unidos, Argentina o España, entre otros”.
En la Asamblea General de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrada en el Foro de Bakú el 11 de junio de 2019, se aprobó por amplia mayoría la elección de Madrid para la organización del Foro Internacional UIA 2022 sobre acceso a la vivienda. La candidatura culminó con éxito gracias al amplio respaldo institucional del proyecto, que cuenta con el aval del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de UN-Hábitat.
El Foro Internacional UIA 2022 nace con el objetivo de realizar una aportación significativa que contribuya a mejorar y facilitar el acceso a una vivienda asequible, digna y adecuada en todo el mundo. Para ello, la organización del foro cuenta con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones; con el fin de responder de manera concreta a las barreras que dificultan el acceso a la vivienda mediante el conocimiento y el análisis de las necesidades en el ámbito de la accesibilidad y ofrecer así, desde el marco de la vivienda, a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en base a la información y al conocimiento y los datos compartidos.
El Foro Internacional UIA 2022 se activará a partir del mes de enero, mediante el impulso de la celebración de actividades paralelas en todo el mundo, y de eventos previos internacionales desde marzo, culminando en Madrid, del 18 al 20 de mayo en una cita que reunirá a expertos internacionales del ámbito de la arquitectura, la ingeniería, la economía, el urbanismo, el medio ambiente, la sociología, el diseño, la ciencia, y el arte.
El apoyo de la estructura profesional en Madrid está garantizado a través del Coam y el del sector de la edificación por el Observatorio 2030 del CSCAE, que reúne a todos los agentes implicados en España en el diseño de las ciudades.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.
La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.
La compañía sigue con su expansión a buen ritmo. Como ya avanzó la central a principios de año, la expansión por Portugal es uno de sus puntales estratégicos y prueba de ello es la incorporación de dos nuevos asociados: Sejoma Sociedade Comercial de Materiais de Construçao Civil LDA y P&H Materiais de Construçao LDA.
BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).
Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.
Comentarios