Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según las previsiones realizadas por el área especializada en este ámbito de Randstad Professionals

Talento difícil de encontrar: ¿cuáles serán los perfiles tecnológicos más demandados en 2022?

Digitalizacion IES
Estos puestos tienen en común su alta empleabilidad, al existir cierta escasez de este tipo de perfiles IT.
|

Los expertos en ciberseguridad, los analistas de datos, los desarrolladores de tecnología devops, los arquitectos y administradores de tecnología en la nube y los desarrolladores fullstack serán los perfiles tecnológicos más demandados en este 2022, según las previsiones realizadas por el área especializada de Randstad Professionals en soluciones de recursos humanos de este sector, Randstad Technologies.


Estos puestos tienen en común su alta empleabilidad, ya que existe cierta escasez de talento, es decir, los empleadores no logran encontrar con facilidad profesionales capacitados para estas posiciones, “lo que supone que sean empleos con bandas salariales por encima del mercado”.


Estas posiciones se caracterizan por su transversalidad, es decir, son demandadas por empresas de cualquier sector, siempre y cuando utilicen este tipo de tecnología. Madrid y Barcelona son las ciudades en las que más se requieren estos profesionales, “aunque en el sector está muy implantado el teletrabajo, por lo que la ubicación geográfica ha pasado a un segundo término”, afirman desde Randstad Technologies.


• Experto en ciberseguridad. Son profesionales capaces de proteger los sistemas y las redes, el software, los datos y los sistemas de información de las compañías. Si ya eran profesionales muy demandados antes de la crisis, el teletrabajo ha acelerado la dependencia de estos perfiles. 


Se les requiere contar con una ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, además de formación específica en ciberseguridad, como máster o certificaciones oficiales. 


Cuentan con conocimientos técnicos altos en infraestructura tecnológica, además de habilidades propias en el ámbito de la seguridad informática. Se mueven en una banda salarial de entre 50.000 y 100.000 euros anuales.


• Analistas de datos. Se dedican a transformar cantidades de datos sin procesar en información procesada y, además, pueden trabajar con el dato creando modelos de información que permitan saber qué va a ocurrir.


Precisan de una formación de ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, junto a estudios concretos superiores en data o bigdata. Entre las habilidades más apreciadas está la capacidad de análisis, interpretación y predicción de los datos. Su banda salarial se encuentra entre los 45.000 y los 65.000 euros.


• Desarrolladores de tecnología devopsSe encargan de diseñar y ejecutar esta tecnología, en estrecha alineación con los objetivos operativos de las organizaciones.


Se les exige desde un ciclo formativo de grado medio o superior, hasta la ingeniería, técnica o superior, en informática. Deben contar con una amplia experiencia en el desarrollo de software. Se les suele ofrecer un salario situado entre los 45.000 y los 65.000 euros al año.


• Arquitectos y administradores de tecnología en la nube. Es un campo de conocimiento que permite diseñar arquitecturas y administrar los sistemas tradicionales de las organizaciones en nuevos entornos en la nube.


Para estas posiciones se requiere ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, además de una formación específica en las tecnologías de la nube, como un máster u otras certificaciones oficiales. La banca salarial en la que se encuentran se sitúa entre los 40.000 y los 60.000 euros.


• Desarrollador fullstack. Son profesionales versátiles que desarrollan software, tanto en el Front End como en el Back End, con elevados conocimientos técnicos y cierta experiencia.   


Se demanda una formación que va desde un ciclo formativo de grado medio o superior, hasta la ingeniería, técnica o superior, en informática. El salario se suele situar entre los 30.000 y los 60.000 euros.


Demanda en aumento

Según el director nacional de Randstad Technologies, Jorge González, “las empresas se encuentran inmersas en un proceso de transformación digital que, además, se ha visto acelerado por la irrupción de la crisis sanitaria. Todos buscamos un talento que, a menudo, resulta muy difícil encontrar. La importancia de los profesionales tecnólogos para conseguir la cuenta de resultados va en aumento cada año”.


Randstad Technologies también destaca que la capacidad de adaptación, flexibilidad, agilidad y eficiencia en modelos colaborativos serán las más solicitadas por los empleadores, figurando entre las habilidades y competencias más requeridas en el sector IT. Se trata de soft skills, competencias que no provienen, en general, de la formación académica, pero que tienen una elevada importancia para las compañías.


Por otro lado, y en cuanto a conocimientos, la comunicación fluida, la capacidad de negociación y el inglés se mantienen como los conocimientos más tenidos en cuenta.


Desafío para las empresas IT

No solo los profesionales se han de esforzar para responder a las demandas de los empleadores. La escasez de perfiles y la dificultad para retener el talento están provocando que las empresas se esfuercen en ofrecen condiciones cada vez más atractivas para fidelizar a sus empleados, en especial entre las compañías IT. En este escenario juega un papel fundamental el employer branding, la estrategia llevada a cabo por las empresas con el objetivo de ofrecer una marca empleadora atractiva a los profesionales.


Según indican las tendencias de employer branding, a la hora de ofrecer condiciones de valor destinadas a fidelizar el talento, el sueldo sigue siendo un aspecto fundamental, aunque cada vez cobran mayor protagonismo otros factores como la flexibilidad, el ambiente de trabajo o la capacidad de conciliar la vida familiar con el entorno laboral, máxime tras la irrupción de la pandemia. La posibilidad de contar con el mejor talento dependerá de cada empresa y su capacidad de poner en marcha medidas de employer branding

Comentarios

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA