La teja cerámica es una solución que ha ido evolucionando a lo largo de los años y que, en los últimos tiempos, ha realizado un destacable avance en innovación para adaptarse a las necesidades del mercado y de la sociedad. “La innovación va estrechamente vinculada al crecimiento y a la transformación del sector. La creación de nuevos productos basados en nuevas tecnologías es el desafío que tenemos para lanzar al mercado soluciones cada vez más atrevidas y con valor añadido”, aseguran desde la Sección de Tejas de Hispalyt, de la que forman parte empresas que, bajo el lema de “El tejado, de tejas”, dan a conocer las ventajas que aporta la teja cerámica frente a otros materiales a través de una campaña de comunicación.
Entre las demandas de un mercado cada vez más exigente, figuran nuevos materiales, con mayor tecnología, que minimizan tiempos de instalación y mejoran la eficiencia de las cubiertas. Han surgido nuevos productos que aúnan diseño y eficiencia energética y se adaptan a todo tipo de cubiertas, desde las más tradicionales a las de diseño moderno y vanguardista.
Los asociados de la Sección de Tejas de Hispalyt reconocen que están trabajando en sistemas para cubierta que cumplan tres requisitos: industrializados, modulares y sostenibles. “Para ello jugamos con soluciones integradas que aporten distintas funcionalidades: protección y durabilidad, confort térmico y montaje sencillo, rápido y con mínimo desperdicio de materiales, tal y como suscribe nuestro compromiso con los ODS en la reducción de la demanda energética de los inmuebles, así como con la mejora de su habitabilidad”.
Otro de los lanzamientos más innovadores, destacado por los miembros de la Sección de Tejas de Hispalyt, ha sido la impresión digital en tejas cerámicas, que ha permitido diseños novedosos e inéditos en el mercado.
Entre los avances en este sector figuran, además, las tejas cerámicas de gran tamaño que ayudan a los arquitectos a diseñar propuestas de cubiertas atrevidas con los más diversos acabados.
Asimismo, se han realizado acabados versátiles e innovadores con exclusivas gamas de colores para tejas que presentan decoraciones habituales de los azulejos, una de las últimas tendencias en cubierta.
Una de las mayores revoluciones del sector de la teja cerámica ha sido la integración de paneles solares sobre soporte cerámico de gran formato y las tejas solares, que dan lugar a tejados que captan la energía fotovoltaica y que integran el diseño, la eficiencia energética y las últimas tecnologías. Los paneles fotovoltaicos integrados mejoran la sostenibilidad de los edificios y son ligeros, altamente resistentes, fáciles de instalar y con una gran durabilidad.
También la innovación del sector se encamina a otros aspectos como la mejora de los procesos de fabricación para hacerlos más sostenibles con el uso de combustibles reciclados; la reducción del CO2 producido en la fabricación, almacenaje y transporte de los materiales cerámicos y el compromiso con el ahorro energético. Estas acciones se enmarcan “dentro del concepto de economía circular, al realizar un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y una reducción del consumo de materias primas no renovables”, explican desde la Sección de Tejas de Hispalyt.
Algunas iniciativas en este sentido han sido la creación de huertos solares en terrenos restaurados para la producción eléctrica y plantas de cogeneración y fotovoltaicas para autoconsumo con el objetivo de minimizar el consumo energético en los activos industriales.
Del mismo modo, son innovadoras las cubiertas inclinadas ventiladas que aportan una alta eficiencia energética y un aislamiento natural a la vivienda gracias a la instalación de una cámara de aire entre la teja y el proyecto constructivo, garantizando así beneficios muy relevantes a las personas que conviven en su interior. Los fabricantes potencian la eficiencia energética que las cubiertas pueden aportar a edificios con altos requisitos de eficiencia térmica como los ECCN e, incluso, con la certificación Passivhaus en España.
“La evolución permanente en procesos de producción eficientes ha permitido a los fabricantes de teja cerámica desarrollar sistemas biodegradables, con baja emisión de huella de carbono y alta resistencia a las inclemencias del tiempo, el fuego -en caso de incendio- y la aparición de diversos tipos de patologías relacionadas con las humedades”, concluyen desde la Sección de Tejas de Hispalyt.
La reelección a la Presidencia de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía tuvo lugar este martes, 30 de mayo, tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado diferentes cargos en el seno de la entidad.
El Superplan de Kaldewei es un todo clásico en el sector de las duchas enrasadas desde hace 30 años. Durante todo este tiempo ha acreditado su valía convenciendo tanto a profesionales como a particulares. Fabricado en acero esmaltado, el plato Superplan adquiere ahora un nuevo look para dar un toque moderno a cualquier baño.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
La compañía belga presenta su nueva campaña de comunicación en España con un doble objetivo: generar tráfico al punto de venta, único lugar donde poder informarse correctamente sobre una decisión que no resulta sencilla, cambiar las ventanas, y apoyar al profesional de la ventana, al que la marca quiere dirigirse como un partner efectivo para su negocio.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.
La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.
Comentarios