Ana Carmona, recientemente nombrada responsable mundial de Sostenibilidad del Grupo Sika (Head of Global Sustainability), estará presente en Rebuild 2021 para debatir sobre las perspectivas del sector de la vivienda. Será el pistoletazo de salida a la presencia de Sika en el evento boutique que se celebrará en Ifema entre los próximos días 21 y 23 de septiembre.
El mismo día en el que arranca el encuentro profesional, que cuenta con la colaboración de Sika como Event Partner, Ana Carmona debatirá junto al presidente de la CNC y la Fundación Laboral de la Construcción, Pedro Fernández; el presidente de Vía Ágora, Juan Antonio Gómez-Pintado; el secretario general de EBC-European Builders Confederation, Eugenio Quintieri; y el CEO de BIM Academy, Ignasi Pérez, sobre los retos a los que se enfrenta la rehabilitación de edificios en España.
La llegada de los fondos europeos, el complicado panorama energético, el difícil acceso de los jóvenes a la vivienda, las nuevas formas de financiación, los modelos cooperativos, la formación de los profesionales o cómo plantear desde un principio el ciclo completo de vida de una edificación son solo algunos de los temas de interés que centrarán el debate entre los congresistas.
Pero además de esta mesa, Carmona estará también presente en una conferencia sobre construcción industrializada que se celebrará el día 22 a las 15.30 horas. Organizada por Ávit-a, la solución global para este tipo de construcción del grupo Avintia, el debate abordará los códigos de edificación que han de adaptarse a los nuevos modelos constructivos.
La presencia de Sika en las ponencias de Rebuild se cierra el mismo día 22 con la intervención de Erika Ibargüen, responsable de Klave, que aúna los servicios del departamento de especificación de Sika. Ibargüen lo presentará y charlará con Sergi Blanch, de CC245 Arquitectos, sobre “La gestión integral de proyectos: antes, durante y después de la ejecución de la obra”, el tema central que girará en torno a esta mesa.
Klave también será presentado en un encuentro con los medios de comunicación en el que participarán Erika Ibargüen, Ana Carmona y el director general de Sika, Gonzalo Causin.
Como patrocinador de este evento, Sika da nombre al auditorio principal del encuentro. Además estará presente en los principales actos que se celebrarán durante los tres días, como el almuerzo Lidership Summit, las entrevistas Rebuild en su TV Studio, la presentación del Libro Blanco de Sostenibilidad y Construcción Industrializada y el Foro de Industrialización.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios