Con el objetivo de que España alcance la neutralidad climática antes del año 2050 a ser posible, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Faconauto han suscrito un convenio de colaboración dentro del proyecto del “Econcesionario”, que impulsa la patronal, para asesorar a las empresas concesionarias de automóviles en la implementación de las medidas necesarias para la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones, así como en la instalación de tecnologías relacionadas con la electrificación y energías alternativas, como, por ejemplo, los puntos de recarga.
En la actualidad, España cuenta con una red de 2.042 concesionarios que generan más de 153.000 puestos de trabajo directos y que crean riqueza en toda la geografía nacional. Con el proyecto del “ Econcesionario”, Faconauto espera que, en los próximos cuatro años, el 70% de los concesionarios de nuestro país hayan modernizado sus instalaciones, con una inversión de 1.400 millones de euros, para adaptarse a la transformación verde y digital que está experimentando el sector.
Para contribuir en este proceso de transformación que hará de los concesionarios españoles espacios más sostenibles y eficientes, el acuerdo con el CSCAE contempla, entre otras medidas, la elaboración de una guía de buenas prácticas dirigida tanto a los concesionarios como a los profesionales de la arquitectura. La publicación permitirá optimizar la implementación de soluciones de eficiencia energética y el resto de las actuaciones de mejora planteadas para los nuevos econcesionarios.
Este trabajo se complementará con la elaboración de otra serie de materiales que srivan para concienciar a los clientes finales. Entre ellos, a los compradores de vehículos u otras opciones de movilidad alternativa que deseen adoptar medidas de autoconsumo o instalación de puntos de recarga en sus casas o centros de trabajo, pero también a los propietarios de viviendas o instalaciones para que puedan acometer actuaciones de eficiencia energética o rehabilitación en las mismas.
El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, destaca de este acuerdo que “pone de manifiesto el compromiso de los concesionarios en adaptarse y ser empresas más sostenibles y eficientes, también en sus instalaciones. Este objetivo está totalmente alineado además con la transformación del sector, que pasa por la electrificación y por un contacto digital con nuestros clientes cada vez más estrecho. Esto es el concepto ‘Econcesionario’, que se resume en eficiencia energética, vehículo eléctrico y digitalización”.
Por su parte, el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, valora: “Si queremos que cumplan con los objetivos medioambientales y puedan responder a las demandas actuales, es necesario actualizar en buena parte el parque de edificios ya construido. Faconauto ha afrontado de forma ambiciosa este reto con el proyecto de econcesionarios. Con el convenio que hemos firmado, impulsaremos y facilitaremos la participación de los arquitectos que intervengan en ellos, convencidos de que puede ser un buen ejemplo para otros ámbitos”.
Igualmente, en virtud del convenio suscrito también se definirán líneas de colaboración para agilizar la obtención y gestión de las diferentes líneas de ayuda que las administraciones públicas establezcan en materia de eficiencia energética y/o rehabilitación de edificios.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios