Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Comisión Técnica de Fegeca ha hecho unas valoraciones al respecto

¿Qué modificaciones más relevantes al Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE) han entrado en vigor este 1 de julio?

RITE itermicas
Para los fabricantes de equipos de generadores y emisores, lo más importante de esta actualización, según Fegeca, es la adaptación a los reglamentos europeos de ecodiseño (ErP) y etiquetado energético (ELD).
|

El 1 de julio ha entrado en vigor el RD 178/2021 publicado en el BOE el pasado 24 de marzo que introduce ciertas actualizaciones y modificaciones al Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE) del año 2007. Desde la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca), lo primero que quieren dejar  claro es que “se trata de una modificación de la norma y no un nuevo RITE. Es decir, todavía está vigente el RITE del año 2007 con las sucesivas modificaciones que se han ido introduciendo. Para hacer una lectura correcta y entender claramente las modificaciones introducidas en la norma lo mejor es leer la reglamentación consolidada actualizada por el ministerio”.


La intención de la Administración es hacer una profunda revisión del RITE del año 2007 en dos fases. Esta primera (Fase I) se trata de una adecuación de la norma a las directivas europeas en vigor y a los compromisos adquiridos por nuestro país. La reforma más profunda es la que se está llevando a cabo en la Fase II. Desde hace meses, el ministerio está trabajando junto con mesas de expertos del sector en esta segunda modificación, que será más profunda y que, en opinión de Fegeca, “seguramente sí que tendrá el suficiente calado como para publicar un nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas”.


Tal y como se indica en el preámbulo, el RD 178/2021 introduce modificaciones en el RITE para adaptarse a normas europeas como son:

  • Directiva (UE) 2018/844, por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética.
  • Directiva (UE) 2018/2002, por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética energética.
  • Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento europeo y del Consejo relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.
  • Directiva 2009/125/CE, por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía.
  • Reglamento (UE) 2017/1369, por el que se establece un marco para el etiquetado energético.

  • Desde el punto de vista de Fegeca, esta adaptación supone las siguientes modificaciones más relevantes:

  • Se eliminan los requisitos sobre rendimiento y eficiencia mínima de los equipos. Todos los equipos (calderas, bombas de calor, calentadores, termos, aire acondicionado, energía solar, biomasa, ventilación) deberán cumplir los reglamentos europeos en vigor sobre diseño ecológico y etiquetado energético.
  • El reglamento incrementa la obligación de diseñar las instalaciones con gran eficiencia energética, ampliándolo para que también incluyan a las energías renovables y energías residuales.
  • Se amplía el concepto de instalación térmica para incluir las redes urbanas de calefacción y refrigeración (District  Heating and Cooling).
  • Según lo anterior, también se añade en la definición de instalación térmica los sistemas de automatización y control (para mejorar el comportamiento y facilitar la inspección en eficiencia de las instalaciones).
  • Se modifica el texto de la norma para dejar claro que se pueden instalar calentadores de tipo B en zonas exteriores. Algo que no estaba del todo claro en el reglamento anterior y que generó aclaraciones por parte de algunas comunidades autónomas.
  • Modificación del apartado de regulación de quemadores, obligando a que todos los quemadores de gas sean modulantes. En el caso del gasóleo, solo los de más de 70 kW deberán ser modulantes.
  • En relación a los requisitos mínimos de rendimientos energéticos de los generadores de calor el control del sistema se basará en sonda exterior de compensación de temperatura o termostato modulante, de forma que modifique la temperatura de ida a emisores adaptándolos a la demanda.

  • Sin duda, para los fabricantes de equipos de generadores y emisores, lo más importante de esta actualización, según Fegeca, es la adaptación a los reglamentos europeos de ecodiseño (ErP) y etiquetado energético (ELD): “Todos los equipos fabricados y comercializados en la Unión Europea cumplen con los reglamentos europeos de fabricación desde su entrada en vigor. Por lo que esta unificación del RITE con los reglamentos ErP y ELD era muy esperada y necesaria”, afirman.


    Todos los equipos señalados deberán cumplir con sus normas de Ecodiseño y etiquetado energético:

    ➢ Calderas, energía solar y bombas de calor.

    ➢ Calentadores, termos y acumuladores.

    ➢ Estufas de biomasa (La ErP para el Lot20 entra en vigor el 1/1/2022, hasta entonces deben tener un rendimiento instantáneo del 65%).

    ➢ Aire acondicionado.

    ➢ Ventilación.


    Para Fegeca, no menos necesaria era la aclaración que se ha introducido sobre la instalación de los calentadores de gas de tipo B en lugares exteriores: “Esta modificación aclara que este tipo de calentadores se pueden instalar en galerías, balcones y terrazas que tengan una abertura permanente de más de 1,5 m2 (definición según la norma UNE 60670-6), algo que por otro lado ya se estaba haciendo en muchas comunidades autónomas en las que se hizo la misma interpretación. Esta aclaración introducida en el RITE hará extensible la misma interpretación a todas las comunidades”.


    En cuanto a las modificaciones introducidas referidas a la modulación de los quemadores, en el caso de los quemadores de gas se obliga a que sean modulantes, independientemente de la potencia que tengan.


    Para los quemadores de combustibles líquidos (gasóleo) se han establecido los siguientes criterios:

  • Quemadores P ≤ 70 kW: 1 o 2 etapas
  • Quemadores P>70 kW: Modulantes

  • Como apuntan desde la  Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, “este es un cambio muy importante y que deja al mercado de quemadores de gasóleo en una situación preocupante. El estado del arte de la tecnología de los quemadores de gasóleo no está todavía adaptada a esta exigencia. Actualmente en el mercado no se pueden encontrar quemadores de gasóleo modulantes para potencias por debajo de los 200 kW. Esta exigencia no existe para otros países europeos, por lo que la adaptación será todavía más complicada”. En este sentido, Fegeca ha solicitado medidas que permitan adaptar la tecnología a este nuevo requerimiento.


    También se ha modificado el apartado respecto a la preparación de agua caliente para usos sanitarios (IT 1.2.4.1.2.4), permitiendo la incorporación de sistemas de generación auxiliar convencional a los depósitos acumuladores de las instalaciones renovables. “Es decir, se permite por fin combinar en un mismo depósito un sistema de energía renovable (p.e. energía solar térmica) con un sistema convencional (p.e. caldera de gas). Dicho de otra forma, se permite el uso de los dos intercambiadores de los acumuladores de doble serpentín, y por lo tanto la posibilidad de evitar la instalación de doble acumulación en los sistemas con energía renovable”, señalan. Por supuesto, estos acumuladores deberán siempre diseñarse e instalarse para maximizar el aprovechamiento de la fuente renovable.


    Por último, se hace una modificación a la limitación de consumo de combustibles sólidos de origen fósil (carbón). Se indica que la prohibición del uso de estos combustibles no solo se aplica a edificios de nueva construcción, también se prohíbe su uso en edificios existentes en el momento que se haga cualquier reforma en su instalación térmica.


    Comentarios

    2025 iCon WC System WC small projection
    2025 iCon WC System WC small projection
    Geberit

    Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

    Vista general Jornada AEA
    Vista general Jornada AEA
    AEA

    Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

    Material eléctrico trabajador
    Material eléctrico trabajador
    Afme

    Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

    Zehnder MATCOAM
    Zehnder MATCOAM
    Zehnder

    “El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

    Puesta en obra Campolin Neo 02
    Puesta en obra Campolin Neo 02
    Soprema

    Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

    Videopodcast Desafio 30 50
    Videopodcast Desafio 30 50
    Sika

    La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

    Asamblea Anefhop 2025
    Asamblea Anefhop 2025
    Anefhop

    La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

    YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
    YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
    COIIM

    En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

    N85 (1) (1)
    N85 (1) (1)
    ITeC

    En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

    Revista CIC
    NÚMERO 602 // Abril 2025
    Especial Revista CIC
    NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

    Empresas destacadas

    Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

    REVISTA