Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La primera mujer ingeniera de Caminos, Canales y Puertos en España, Premio Nacional de Ingeniería Civil 2021

Carmen andres
La larga trayectoria de Carmen de Andrés Conde, tanto en el ámbito profesional como en el académico, y sus méritos logrados le han hecho merecedora de esta distinción en su edición 2021.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2021 a Carmen de Andrés, primera mujer ingeniera de Caminos, Canales y Puertos en España. 


El jurado, presidido por el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha decidido el galardón tras considerar las sobresalientes cualidades y circunstancias que caracterizan la trayectoria profesional de esta ingeniera de Caminos, Canales y Puertos.


A sus indiscutibles y relevantes méritos profesionales se une el hecho de que fue la primera mujer en España que se tituló como Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, en el año 1973, con 21 años, así como la primera mujer que ingresó por oposición en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, unos años después.


Se trata, por tanto, de una mujer pionera, que abrió camino a las demás mujeres en una profesión que en la sociedad de aquel tiempo no se consideraba que pudiera ser ejercida por ellas. Carmen Conde de Andrés es considerada, en consecuencia, un referente y modelo por las nuevas generaciones. Ello ayudará a aumentar el número de vocaciones femeninas, reduciendo así la brecha de género, en la elección de estudios en el área STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).


Trayectoria de Carmen de Andrés


Este premio se le ha otorgado en reconocimiento a su larga, fecunda y brillante labor profesional, por lo que ha representado y sigue representando en el campo de la ingeniería civil. Ha sido punto de referencia en la evolución de la ingeniería civil en España en los últimos 50 años. A lo largo de su dilatada carrera profesional ha demostrado su capacidad de resolver problemas de variada naturaleza, especialmente relacionados con el medio ambiente, la industria y la tecnología, la calidad y la innovación en ingeniería.


Ha desarrollado una amplia carrera profesional ocupando diferentes puestos de responsabilidad tanto desde el ámbito privado como desde el público. Ha sido jefe adjunto del Departamento de Obra Civil de Uralita, donde realizó estudios e investigación sobre nuevos productos, participando en su diseño y en la elaboración de normas técnicas; directora general de Gestión del Grupo Typsa, donde incrementó la participación de esta empresa en proyectos y estudios relativos a Obras Hidráulicas, Agronomía y Estadística, Puertos y Costas, Estudios de Transportes, e Informática y Electrónica aplicada a la Edificación y a la Ingeniería Civil.


En el ámbito público, ha sido subdirectora de Planificación y Normativa de la Dirección General de Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas, participando en la elaboración de la Ley de Residuos Tóxicos y Peligrosos así como en el Real Decreto Legislativo sobre la Evaluación del Impacto Ambiental; subdirectora general de Programas Tecnológicos y directora general de Política Tecnológica del Ministerio de Industria y Energía, donde promovió y apoyó la implantación de sistemas de gestión de la calidad y del medio ambiente en las empresas; y, más adelante, presidenta de Tecnología y Gestión de la Innovación, empresa de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi).


Actualmente, presidenta ejecutiva de la empresa Creatividad y Tecnología, ha ostentado también diversos cargos en Consejos de Administración: vicepresidenta del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y consejera de: Banco de Crédito Industrial, Equipos Nucleares, S.A., Paradores de Turismo de España, Icex, Construcciones Aeronáuticas, y de Puentes y Calzadas del Grupo de Empresas. En la actualidad es consejera independiente del Grupo OHL. Asimismo, ha desarrollado cargos de representación en organismos nacionales e internacionales.


En su faceta académica, ha sido directora del Executive MBA International en empresas del Sector de las Infraestructuras de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Es profesora del Máster de Gestión de Empresas del Sector de Infraestructuras del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Directora del Módulo IV del Máster en Tecnología Digital e Innovación en Ingeniería. Ha sido galardonada con la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (2009). Ha impartido conferencias y participado en diversas mesas redondas y congresos sobre tecnología, medio ambiente y calidad industrial. Además, es autora o coautora de diversos artículos y publicaciones relacionadas con la Sostenibilidad y la Innovación en el ámbito de las obras públicas y de la industria.


Por todo ello se ha considerado que Carmen de Andrés Conde cumple destacadamente con las características de la convocatoria y cabe subrayar su larga trayectoria, tanto en el ámbito profesional como en el académico y reúne los méritos suficientes para ser galardonada por este premio en su edición 2021.


Premio Nacional de Ingeniería Civil


El Premio Nacional de Ingeniería Civil es un galardón que concede anualmente el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de acuerdo con los establecido en la Orden de 3 de agosto de 2001, como recompensa y reconocimiento a la labor desarrollada por un profesional relacionado con la ingeniería civil. Desde dicho año han sido otorgados 18 premios a otros tantos profesionales de reconocido prestigio en este campo.


Para su otorgamiento, se valoran con criterios objetivos los méritos de los candidatos, para lo que se tiene en consideración la repercusión social, económica, estética y tecnológica de su actividad.


El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), dependiente de Mitma, es el encargado de impulsar y gestionar las tareas asociadas a la concesión de este premio.




Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA