Panasonic Heating and Cooling Solutions ha lanzado el programa Open BIM Panasonic para el diseño, cálculo y modelado de sistemas VRF y la aerotermia de la compañía. Esta nueva aplicación, integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIMserver center, permite la selección de los equipos del fabricante y su ubicación real en los recintos correspondientes de una forma sencilla e intuitiva. Además, el software permite la disposición de las tuberías necesarias para hacer la conexión de los equipos con sistemas de dos y tres tubos.
Open BIM Panasonic es capaz de realizar automáticamente un informe detallado de cálculo, un esquema de VRF del proyecto, la medición del mismo en formato FIEBDC-3 (.bc3) y un listado con el cuadro de materiales.
Además de la importación de un modelo arquitectónico, Open BIM Panasonic también importa la información de las cargas térmicas calculadas con el programa Cypetherm Loads. Este flujo de datos se traduce, además de en un ahorro de tiempo de introducción de datos en cada una de las fases del proyecto, en una disminución de la probabilidad de cometer errores ante los cambios de arquitectura.
La compañía celebró un evento de presentación de esta tecnología el pasado 12 de marzo, donde participaron Fernando Mateos, responsable de ingeniería y especificación de Panasonic; Miguel Socorro, director de integración BIM en Cype Software; y Elisa Ruiz, ingeniera industrial del departamento de desarrollo de Cype Software.
En este evento, que contó con más de 300 asistentes, Panasonic mostró esta herramienta adaptada al flujo de trabajo BIM, que permite modular y calcular las instalaciones de climatización con el uso de unidades interiores y exteriores de la compañía. Durante esta sesión, además de descubrir el trabajo de modelado BIM y el cálculo con los sistemas de Panasonic en 2D y 3D, se desveló cómo el programa selecciona el tamaño más adecuado de los equipos y el diámetro de las tuberías para vencer la carga térmica de cada uno de los recintos en función de las condiciones de diseño.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios