Panasonic Heating and Cooling Solutions ha lanzado el programa Open BIM Panasonic para el diseño, cálculo y modelado de sistemas VRF y la aerotermia de la compañía. Esta nueva aplicación, integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIMserver center, permite la selección de los equipos del fabricante y su ubicación real en los recintos correspondientes de una forma sencilla e intuitiva. Además, el software permite la disposición de las tuberías necesarias para hacer la conexión de los equipos con sistemas de dos y tres tubos.
Open BIM Panasonic es capaz de realizar automáticamente un informe detallado de cálculo, un esquema de VRF del proyecto, la medición del mismo en formato FIEBDC-3 (.bc3) y un listado con el cuadro de materiales.
Además de la importación de un modelo arquitectónico, Open BIM Panasonic también importa la información de las cargas térmicas calculadas con el programa Cypetherm Loads. Este flujo de datos se traduce, además de en un ahorro de tiempo de introducción de datos en cada una de las fases del proyecto, en una disminución de la probabilidad de cometer errores ante los cambios de arquitectura.
La compañía celebró un evento de presentación de esta tecnología el pasado 12 de marzo, donde participaron Fernando Mateos, responsable de ingeniería y especificación de Panasonic; Miguel Socorro, director de integración BIM en Cype Software; y Elisa Ruiz, ingeniera industrial del departamento de desarrollo de Cype Software.
En este evento, que contó con más de 300 asistentes, Panasonic mostró esta herramienta adaptada al flujo de trabajo BIM, que permite modular y calcular las instalaciones de climatización con el uso de unidades interiores y exteriores de la compañía. Durante esta sesión, además de descubrir el trabajo de modelado BIM y el cálculo con los sistemas de Panasonic en 2D y 3D, se desveló cómo el programa selecciona el tamaño más adecuado de los equipos y el diámetro de las tuberías para vencer la carga térmica de cada uno de los recintos en función de las condiciones de diseño.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios