La agenda cultural de este verano cuenta con una nueva cita tanto para los amantes de la arquitectura y el urbanismo como para todas aquellas personas interesadas en acercarse a estas disciplinas desde nuevas perspectivas: la XV edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), que se celebrará de manera paralela en una doble sede física y una tercera virtual.
Comisariada por un equipo de arquitectos formado por dos estudios con ubicación en Valladolid y Barcelona -Óscar Miguel Ares, Anna Bach y Eugeni Bach-, la XV BEAU reunirá los trabajos más relevantes de la arquitectura y el urbanismo españoles de los tres últimos años (2018-2020) en una proyecto que ha recibido 581 propuestas solamente en la convocatoria ‘Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo’.
Partiendo del enunciado ‘España vacía, España llena. Estrategias de conciliación’ , la propuesta curatorial de la XV BEAU -concebida para ser compatible con el actual contexto sanitario- tratará de ofrecer una panorámica que contribuya al acercamiento y la reflexión sobre las capacidades de conciliación que pueden tener la arquitectura y el urbanismo respecto de las dos realidades territoriales que existen en el país: la de una España densa, dinámica y poblada; y la de otra con menor densidad, más invariable y deshabitada.
Una vocación integradora entre dos realidades territoriales que se verá además reflejada en un amplio programa expositivo y de actividades que sumarán al debate diferentes voces del mundo de la cultura en instituciones culturales, como el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona o el Museo Patio Herreriano de Valladolid.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios