La agenda cultural de este verano cuenta con una nueva cita tanto para los amantes de la arquitectura y el urbanismo como para todas aquellas personas interesadas en acercarse a estas disciplinas desde nuevas perspectivas: la XV edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), que se celebrará de manera paralela en una doble sede física y una tercera virtual.
Comisariada por un equipo de arquitectos formado por dos estudios con ubicación en Valladolid y Barcelona -Óscar Miguel Ares, Anna Bach y Eugeni Bach-, la XV BEAU reunirá los trabajos más relevantes de la arquitectura y el urbanismo españoles de los tres últimos años (2018-2020) en una proyecto que ha recibido 581 propuestas solamente en la convocatoria ‘Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo’.
Partiendo del enunciado ‘España vacía, España llena. Estrategias de conciliación’ , la propuesta curatorial de la XV BEAU -concebida para ser compatible con el actual contexto sanitario- tratará de ofrecer una panorámica que contribuya al acercamiento y la reflexión sobre las capacidades de conciliación que pueden tener la arquitectura y el urbanismo respecto de las dos realidades territoriales que existen en el país: la de una España densa, dinámica y poblada; y la de otra con menor densidad, más invariable y deshabitada.
Una vocación integradora entre dos realidades territoriales que se verá además reflejada en un amplio programa expositivo y de actividades que sumarán al debate diferentes voces del mundo de la cultura en instituciones culturales, como el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona o el Museo Patio Herreriano de Valladolid.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios