El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) y la Comunidad de Madrid han suscrito un acuerdo para la puesta en marcha de una Oficina de Rehabilitación conjunta, ubicada en la sede del Coam (C/ Hortaleza, 63) con medios compartidos y funcionamiento como “ventanilla única” para dar servicios de información, permisos, visado y tramitación de subvenciones.
El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, y el decano del Coam, Sigfrido Herráez, firmaron este lunes, 26 de abril, el acuerdo que da luz verde a la creación de esta oficina que tiene como objetivos unificar la información sobre ayudas para rehabilitación de la Comunidad de Madrid, minimizar los desplazamientos de ciudadanos y profesionales, agilizar procesos, centralización y acercamiento de la administración al ciudadano y reactivar la actividad profesional del arquitecto.
Sigfrido Herráez destacó la utilidad de esta oficina de rehabilitación conjunta: “Es urgente que tengamos preparada toda la organización para la recepción de los fondos europeos con los que vamos a llevar a cabo este proyecto, porque tan importante es recibirlos como tener la capacidad de gestionarlos de manera eficaz”.
Este proyecto supone también dos grandes oportunidades para los arquitectos. Por un lado, la creación de una bolsa de profesionales a disposición de las comunidades de propietarios y ciudadanos en general, que generará trabajo para los arquitectos; y por otro, una oferta formativa especializada en rehabilitación que redundará en un mejor servicio público para aquellos que se decidan a mejorar sus viviendas.
David Pérez señaló que la Comunidad de Madrid quiere facilitar a los ciudadanos que van a llevar a cabo la rehabilitación y mejora de sus viviendas y edificios de forma que siempre tengan el acceso a la información y entrega de documentación de forma sencilla. Se busca, además, potenciar la rehabilitación de los edificios de Madrid, tanto en su calidad como accesibilidad y sostenibilidad, la mejora de la eficiencia energética y la descarbonización, conforme establece la Estrategia para la Recuperación y Resiliencia de la Comunidad de Madrid.
A la puesta en marcha de esta oficina se sumará el lanzamiento de una campaña de difusión y formación (para arquitectos, administradores de fincas y comunidades de propietarios) en el campo de la rehabilitación y de la solicitud las ayudas.
En palabras del consejero, este acuerdo es un paso más del Pacto Regional por la Vivienda suscrito por la Comunidad de Madrid con el Coam, entre otras entidades, para potenciar el sector como “motor económico” y recuperarlo tras la crisis originada por el Covid-19.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios