El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) y la Comunidad de Madrid han suscrito un acuerdo para la puesta en marcha de una Oficina de Rehabilitación conjunta, ubicada en la sede del Coam (C/ Hortaleza, 63) con medios compartidos y funcionamiento como “ventanilla única” para dar servicios de información, permisos, visado y tramitación de subvenciones.
El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, y el decano del Coam, Sigfrido Herráez, firmaron este lunes, 26 de abril, el acuerdo que da luz verde a la creación de esta oficina que tiene como objetivos unificar la información sobre ayudas para rehabilitación de la Comunidad de Madrid, minimizar los desplazamientos de ciudadanos y profesionales, agilizar procesos, centralización y acercamiento de la administración al ciudadano y reactivar la actividad profesional del arquitecto.
Sigfrido Herráez destacó la utilidad de esta oficina de rehabilitación conjunta: “Es urgente que tengamos preparada toda la organización para la recepción de los fondos europeos con los que vamos a llevar a cabo este proyecto, porque tan importante es recibirlos como tener la capacidad de gestionarlos de manera eficaz”.
Este proyecto supone también dos grandes oportunidades para los arquitectos. Por un lado, la creación de una bolsa de profesionales a disposición de las comunidades de propietarios y ciudadanos en general, que generará trabajo para los arquitectos; y por otro, una oferta formativa especializada en rehabilitación que redundará en un mejor servicio público para aquellos que se decidan a mejorar sus viviendas.
David Pérez señaló que la Comunidad de Madrid quiere facilitar a los ciudadanos que van a llevar a cabo la rehabilitación y mejora de sus viviendas y edificios de forma que siempre tengan el acceso a la información y entrega de documentación de forma sencilla. Se busca, además, potenciar la rehabilitación de los edificios de Madrid, tanto en su calidad como accesibilidad y sostenibilidad, la mejora de la eficiencia energética y la descarbonización, conforme establece la Estrategia para la Recuperación y Resiliencia de la Comunidad de Madrid.
A la puesta en marcha de esta oficina se sumará el lanzamiento de una campaña de difusión y formación (para arquitectos, administradores de fincas y comunidades de propietarios) en el campo de la rehabilitación y de la solicitud las ayudas.
En palabras del consejero, este acuerdo es un paso más del Pacto Regional por la Vivienda suscrito por la Comunidad de Madrid con el Coam, entre otras entidades, para potenciar el sector como “motor económico” y recuperarlo tras la crisis originada por el Covid-19.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios