Suscríbete
Suscríbete
Tal y como lo confirman los últimos análisis elaborados por Seopan

Día Mundial del Agua: España, líder en incumplimientos en materia hídrica y cada vez más lejos de alcanzar los ODS

Dia agua
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial.
|

España debe mejorar en el cumplimiento de las directivas y recomendaciones europeas en materia de agua, tal y como lo confirman los últimos análisis elaborados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), por lo que, “además de tener que hacer frente a sanciones millonarias, difícilmente podrá alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en este campo marcados por Naciones Unidas para 2030”. 


En primer lugar, el ODS 6 (ODS 6.3) propone reducir un 50% las aguas residuales sin tratar, ya que, ahora mismo, solo el 32% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes disponen de sistemas de depuración terciarios, consolidando con ello un periodo de 30 años de incumplimiento reiterado de la Directiva 91/271/CEE de tratamiento de aguas residuales urbanas y de la Directiva Marco CE DM2000.


Según la OCDE, España es el país europeo con mayor variabilidad de tarifas del agua, dentro de su propio territorio. el precio del m3/agua puede variar incrementándose hasta cinco veces 


Como destacan desde Seopan, la Comisión Europea (CE), tras reiteradas advertencias, ha denunciado a España por la existencia de varias poblaciones de más de 15.000 habitantes que no disponen de sistemas colectores ni de sistemas de tratamiento de aguas residuales urbanas. En abril de 2011, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó sentencia condenatoria, reiterada en 2017, a causa de que España seguía sin cumplir las directivas, culminando el proceso con la imposición de multas millonarias (12 millones de euros (M€), más 11 M€ por semestre de incumplimiento, en municipios de Asturias, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias).


Además, este ODS (ODS 6.5) insta a conseguir una gestión integral de recursos hídricos a todos los niveles. Según la OCDE, España es el país europeo con mayor variabilidad de tarifas del agua, dentro de su propio territorio, de manera que, en función de la comunidad en la que residamos, el precio del m3/agua puede variar incrementándose hasta cinco veces. Ello se debe a que, mientras algunas comunidades autónomas recuperan y repercuten el 100% de los costes del ciclo integral del agua a los consumidores, otras no lo hacen, a pesar de que la Directiva Marco del Agua lo impone.


Igualmente, este objetivo (ODS 6.6) propone proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua. Sin embargo, la inversión pública en España en protección de medio ambiente, según datos de la CE de 2019, es de 24 €/habitante, lo que representa un 47% inferior a la media de los países de la Unión Europea. Al inicio de la consolidación fiscal, el ratio de inversión por habitante en España en este ámbito fluctuaba entre 56 y 73 €/habitante, habiéndose reducido dicha cifra en más de un 62%. “Esto explica que España también lidere el ranking europeo de sanciones ambientales abiertas por la CE, superando ya a Grecia en el número de expedientes de infracción abiertos (30) en 2020”.


La solución a estos problemas requiere destinar, para la gestión integral de recursos hídricos, 1.600 M€, con nuevas infraestructuras de regulación (presas) de reutilización de aguas residuales o estanques de tormentas en medidas estructurales y, en medidas estructurales, en torno a 3.500 M€ en más de 190 actuaciones en depuración, con lo que, además de cumplir la normativa europea, se beneficiarían más de 2.100.000 personas (900.000 viviendas), proporcionando un beneficio social medido por la mejora de la calidad ambiental del agua de 52,5 M€ cada año.


Reposición de las redes de distribución

Por su lado, el ODS9 indica que es necesaria la reposición de las redes de distribución de agua, que en un 40% de su extensión tienen una antigüedad media superior a los 30 años. Lo mismo ocurre con las redes de alcantarillado, con más de 40 años de antigüedad en el 76% de su extensión en áreas metropolitanas. 


Las necesidades de inversión en reposición de redes y otras infraestructuras relacionadas, como depósitos y estaciones de bombeo y potabilización, es cercana a los 2.900 M€


Según indica Seopan, en España, siendo uno de los países europeos con mayor superficie sometida a estrés hídrico severo, se pierden 26 litros de agua por cada 100 litros suministrados a la población. Las necesidades de inversión en reposición de redes y otras infraestructuras relacionadas, como depósitos y estaciones de bombeo y potabilización, es cercana a los 2.900 M€, de los que más de la tercera parte -el 35%- son además inversiones que, de no cumplirse, conllevan sanciones de la Comisión Europea.


Asimismo -recoge Seopan-, el ODS 11 pide vincular las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación y desarrollo regional para acabar con la denominada “España vaciada”. A este respecto, se propone dotar de infraestructuras básicas de alcantarillado y depuración en municipios de menos de 50.000 habitantes, ya que, la última encuesta de infraestructuras y equipamiento locales (EIEL) concluyó que 1.776.363 viviendas en nuestro país no disponen de servicios de depuración y más de 339.000 no disponen de servicios de alcantarillado


Esto requeriría invertir, según los análisis elaborados por Seopan, 2.220 y 742 M€ en infraestructuras de alcantarillado y depuración, respectivamente, para proporcionar un servicio básico a más de 2.115.000 viviendas, dotándolas de unos servicios de los que hoy carecen, y corrigiendo los negativos efectos que ello supone para la salud y el medio ambiente.


Desertificación, sequía e inundaciones

Por último, el ODS 15 busca luchar contra la desertificación, la sequía y las inundaciones. Estas últimas constituyen la mayor catástrofe natural en España al concentrar el 98% de los daños en bienes y personas y pérdidas pecuniarias, que desde 1981 suman más de 5.320 M€ de daños. La indemnización media anual, según un estudio realizado por el Consorcio de Compensación de Seguros relativo al periodo 2010/2018, asciende a 185 M€ cada año. Más recientemente, el consorcio ha valorado en 422 M€ el coste por indemnizaciones solicitadas tras la Dana de septiembre de 2019.


Casi la mitad de nuestra superficie se encuentra en riesgo de desertización, con la estimación de que, a final de siglo, alcanzará al 70% de nuestro territorio 


Según el último informe realizado por la Universidad Politécnica de Madrid, la inversión en infraestructuras para prevenir avenidas e inundaciones se elevarían a 1.397 M€ si se considera un horizonte temporal de 2027; en caso de extenderse hasta 2033, serían 5.109 M€ de inversión en un conjunto de 226 medidas de presupuesto igual o superior al millón de euros.


En lo relativo a la desertificación y la sequía, Seopan señala que España es uno de los países con mayor superficie bajo estrés hídrico severo en comparación con nuestros vecinos europeos, lo que indica que, en un 72% de nuestra superficie, el consumo de agua supera el 40% del agua total disponible y casi la mitad de nuestra superficie se encuentra en riesgo de desertización, con la estimación de que, a final de siglo, alcanzará al 70% de nuestro territorio.


Según Julián Núñez, presidente de Seopan, “invertir en infraestructuras de regadío es una prioridad para prevenir la desertificación y la sequía y, además, una oportunidad para revitalizar nuestro sector agrícola, uno de los de más importancia relativa en la Unión Europea, que supone el 3,8% de nuestro PIB, y que tiene un gran potencial de desarrollo en su productividad e incremento del valor añadido, tanto en proporción al área de cultivo como al volumen de agua utilizado con estos fines”.


En infraestructuras de regadío, hay programados más de 2.900 M€ de inversiones en el ciclo de programación hidrológica 2016/2021, que permitirían incrementar la superficie regada en España en más de 533.300 hectáreas, induciendo un beneficio económico anual de 788 M€.   

   Seopan y Tecniberia presentan 2.277 actuaciones financiables por el Fondo de Reconstrucción europeo que totalizan 100.428 M€ de inversión
   Seopan y Tecniberia presentan un plan de inversiones de 145.573 M€ que crearía más de dos millones de empleos

Comentarios

Cateb construmat
Cateb construmat
CATEB eficiencia energética nextgenerationeu Construmat rehabilitación energética parque edificado

Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente. 

2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
Diagonal Mar prácticas sostenibles sostenibilidad calidad de vida innovación planificación urbana

El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.

2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
Genebre grifería llaves de paso innovación diseño

La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal. 

Unnamed (4)
Unnamed (4)
Business Finland MNN CAM Fundación Metrópolis MWCC SCIC urbanismo sostenibilidad descarbonización innovación

Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).

2023 05 29 11 49 48 Sostenibilidad   Climalit
2023 05 29 11 49 48 Sostenibilidad   Climalit
Saint-Gobain Glass vidrios laminados Climalit ecológico huella de carbono construcción sostenible eficiencia energética aislamiento térmico control solar

Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.

P&H  tema maria marcel
P&H  tema maria marcel
Grup Gamma expansión nuevos asociados materiales de construcción

La compañía sigue con su expansión a buen ritmo. Como ya avanzó la central a principios de año, la expansión por Portugal es uno de sus puntales estratégicos y prueba de ello es la incorporación de dos nuevos asociados: Sejoma Sociedade Comercial de Materiais de Construçao Civil LDA y P&H Materiais de Construçao LDA.

New academy Valencia10 (1)
New academy Valencia10 (1)
BMI Academy Formación Profesional Cobert Icopal ChovA

BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).

Sima salon
Sima salon
Sima ordenanza de licencias ahorro de costes vivienda libre vivienda protegida

Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.

2023 05 27 13 38 59 Prioirtaria  Fwd  NP. Aislamiento URSA en las Torres Martiricos, los dos nuevos
2023 05 27 13 38 59 Prioirtaria  Fwd  NP. Aislamiento URSA en las Torres Martiricos, los dos nuevos
Ursa AQ Urban Sky AQ Acentor Torres Martiricos Tecnología Terra Modular Descasur Morph Estudio

Aún en construcción, alcanzarán 30 plantas y más de 100 metros de altura y albergarán viviendas y hoteles. Está previsto que las obras finalicen en el último trimestre de 2024, aunque las obras ya son visibles desde cualquier punto de la ciudad andaluza. En las torres se han instalado más de 60.000 m2 de Ursa Terra Base para el aislamiento de la tabiquería interior de la Torre Sur.

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA