Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según los datos del Informe sobre el Sector de la Reforma del primer mes del año, editado por habitissimo

Casi el 20% de las solicitudes de mejora de la vivienda en 2021 tienen incidencia directa en la eficiencia energética

Eficiencia habitissimo
Atendiendo al tipo de actuación relacionada con la mejora de la eficiencia energética durante el mes de enero, el 62% fueron mejoras sobre instalaciones.
|

El 18% de las solicitudes de servicio recibidas en enero de 2021 han tenido incidencia directa en la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles, según los datos del ‘Informe sobre el Sector de la Reforma’ del primer mes del año, editado por habitissimo


Los datos dados a conocer por la plataforma digital para la mejora del hogar confirman la tendencia al alza del usuario por mejorar su vivienda en este aspecto, que ya se registraba a finales de 2020, cuando este tipo de solicitudes alcanzó el 17%. De las solicitudes de servicio relacionadas con la eficiencia energética, el 86% se refieren a actuaciones puntuales de reforma, el 10% a intervenciones de reparación o mantenimiento y el 4% restante a informes y certificados como boletines de instalaciones.


Atendiendo al tipo de actuación relacionada con la mejora de la eficiencia energética durante el mes de enero, el 62% fueron mejoras sobre instalaciones, el 14% sobre carpintería exterior, el 12% actuaciones sobre el aislamiento de la vivienda, el 9% relativo a toldos y persianas, y el 3% restante estuvo relacionado con la obtención de certificaciones o proyectos. Además, en el ámbito de la reforma y la rehabilitación, los trabajos de instalación de carpintería exterior de PVC, con un aumento interanual del 73%, han sido los trabajos más demandados a principios de año.


“Este aumento de la concienciación del usuario final por mejorar la eficiencia energética de sus hogares es una gran oportunidad para el sector, pero también una importante palanca para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Recordemos que la ‘Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050’ (ELP 2050) aumenta al 90% el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, respecto a 1990. Y es que, solo el 1% de nuestro parque inmobiliario está rehabilitado energéticamente hoy en día”, explica la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas.


En este sentido, incide en la importancia que tiene para el sector la aprobación de los últimos Presupuestos Generales del Estado, que dota a los fondos destinados a Vivienda y Agenda Urbana de más de 2.250 millones de euros. “Estos presupuestos, que buscan ser motor de recuperación de la crisis provocada por la Covid-19, son el instrumento para canalizar los 27.000 millones de euros que se prevé reciba nuestro país de los fondos europeos Next Generation este año. Unos fondos con dos objetivos muy claros, la lucha contra el cambio climático y la digitalización, uno de los objetivos que perseguimos en habitissimo para afianzar la modernización del sector”, subraya.


Continúa el crecimiento de las solicitudes de mejora


Tal y como se desprende de los datos del informe, el año ha comenzado con un aumento del 21% de las solicitudes de servicio respecto a diciembre de 2020. Aunque se trata de cifras que permanecen en la franja que se suele registrar al comienzo del año, “es una buena noticia que confirma la estabilidad de los últimos meses a pesar de las dificultades de comienzos de año por el temporal Filomena, ya que si bien al inicio del mes se vio entorpecida la actividad, posteriormente ha sido un revulsivo por los daños producidos, especialmente en las provincias más afectadas, implicando un incremento del 40% en intervenciones relacionadas con su reparación” , explica Alonso de Armas.


En concreto, los trabajos más demandados en enero fueron los relativos a reforma y rehabilitación, que suponen el 57% de las solicitudes recibidas; seguidos de las peticiones relacionadas con la reparación y el mantenimiento, con un 23%; las de otros servicios, con un 11%; las solicitudes para la redacción de proyectos e informes, con un 6%; y las peticiones de obra nueva, con un 3%. El primer mes de 2021 confirma además la tendencia del último semestre del año anterior, en el que los usuarios apostaban por afrontar la ejecución de su obra de reforma planificada junto a un proyecto.


Dentro del ámbito de la reforma cabe destacar el aumento interanual de la demanda de las solicitudes relacionadas con cambios de caldera, que crecen un 17%; seguidas de las de aire acondicionado, que aumentan un 13%; y de calefacción de gas, que suben un 28%.


En las solicitudes relativas a mantenimiento y reparación, las peticiones de pintura en interior de la vivienda han sido el trabajo más demandado, con un aumento del 6% respecto a diciembre de 2020; y seguidas de la tala de árboles, que subieron un 48%, especialmente en algunas provincias, influenciadas en mayor medida por las condiciones meteorológicas excepcionales vividas el primer mes del año.


Por último, en lo relacionado con otros servicios, las solicitudes de mudanza y limpieza puntual de la vivienda continúan ocupando los primeros puestos, con un aumento en ambos casos del 23% y el 5%, respectivamente, desde diciembre.



   Aumentan un 23% las solicitudes de mejoras en el hogar durante el tercer trimestre de 2020
   Las solicitudes de mejora en el hogar crecieron un 9% en 2020 respecto al año anterior

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA