AMDPress.- Dragados, OHL y la concesionaria de autopistas Acesa, las tres empresas españolas del sector de la construcción y gestión de infraestructuras con intereses en Argentina, han asegurado que apenas se verán afectadas por los efectos de la desaceleración económica que atraviesa este país latinoamericano y que lograrán sortear la crisis gracias a la previsión ya realizada sobre las perspectivas económicas del país y a la “seguridad” de las inversiones con que cuentan en la zona, según informa la agencia Europa Press.
En concreto, Dycasa, la filial constructora argentina del grupo Dragados, ha llevado a cabo una diversificación geográfica en los países limítrofes (fruto de la cual es la reciente adjudicación de la autopista Americo Vespucio, en Chile), con el fin de soslayar el descenso de la promoción de obras públicas registrado en Argentina y, por ende, de los contratos e ingresos obtenidos por la compañía en el país.
Asimismo, OHL ha asegurado que logrará superar los perjuicios de la actual coyuntura económica argentina gracias a la “segura inversión” que, a su juicio, supone la explotación de la autopista Ezeiza-Cañuelas, que une Buenos Aires con su aeropuerto, y al hecho de que actualmente la constructora no está embarcada en nuevas inversiones en este país.
Por su parte, Acesa, concesionaria participada por La Caixa, que ha asegurado que la crisis apenas tendrá un “impacto relevante” en sus resultados, confía en escapar a las consecuencias de la desaceleración económica gracias a la garantía de cobertura de riesgo cambiario de la moneda que suscribió con la adjudicación de la autopista del oeste de Buenos Aires, que explota en régimen de concesión.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios