AMDPress.- La planta de molienda de cemento de Cementos Esfera en el polígono Entrevías de Tarragona, que ha supuesto una inversión total de 19,83 millones de euros (3.300 millones de pesetas), estará activa en febrero. La compañía, participada por la valenciana Cementos La Unión, la catalana ICA y el productor turco Nuh, está efectuando las últimas pruebas y homologaciones.
La planta tendrá una capacidad de producción anual de 280.000 toneladas de cemento, de las que 125.000 toneladas serán para las empresas propietarias y el resto se repartirá en el mercado nacional. El consejero delegado de Cementos Esfera, Ricardo Vela, explica que la producción de cemento y clínker en Tarragona permitirá rebajar en 12 euros (2.000 pesetas) por tonelada el precio que ofrecen sus competidores. La construcción de la plan suscitó las críticas de otras cementeras catalanas.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Comentarios