AMDPress.- La planta de molienda de cemento de Cementos Esfera en el polígono Entrevías de Tarragona, que ha supuesto una inversión total de 19,83 millones de euros (3.300 millones de pesetas), estará activa en febrero. La compañía, participada por la valenciana Cementos La Unión, la catalana ICA y el productor turco Nuh, está efectuando las últimas pruebas y homologaciones.
La planta tendrá una capacidad de producción anual de 280.000 toneladas de cemento, de las que 125.000 toneladas serán para las empresas propietarias y el resto se repartirá en el mercado nacional. El consejero delegado de Cementos Esfera, Ricardo Vela, explica que la producción de cemento y clínker en Tarragona permitirá rebajar en 12 euros (2.000 pesetas) por tonelada el precio que ofrecen sus competidores. La construcción de la plan suscitó las críticas de otras cementeras catalanas.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios