AMDPress.- La localidad segoviana de Bernuy de Porreros será la primera ciudad bioclimática de España. Esta población, que está ubicada a ocho kilómetros de la capital y posee 336 habitantes, acogerá la ciudad bioclimática “La Encina”, un proyecto de 50 millones de euros que acogerá 267 viviendas ecológicas en una superficie de 93.200 metros cuadrados.
La empresa Nireo construirá estos hogares, que estarán fabricados con materiales no contaminantes, como la termoarcilla, la piedra o el corcho, y dispondrán de sistemas de captación de energía solar y reciclaje de aguas, lo que permitirá ahorrar hasta un 80% de energía respecto a las casas convencionales.
Las viviendas serán tanto unifamiliares aisladas y adosadas como colectivas, aunque con dos alturas como máximo. El proyecto incluye la construcción de lucernarios -que permitirán calentar los muros captadores de energía solar- y de aljibes, que almacenarán el agua de la lluvia para poder utilizarla posteriormente. Además, se aprovechará el 35% del agua utilizada para un segundo uso en riegos de jardines.
El municipio segoviano dispondrá de nuevas infraestructuras, como una dotación escolar para infantil y guardería, así como una piscina que se podrá utilizar durante todo el año, gracias a que se empleará un sistema de techo móvil.
La ciudad climática “La Encina” de Bernuy de Porreros será una realidad en octubre de 2006.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios