AMDPress.- Algíss es, desde ayer, 21 de septiembre, la nueva marca de yeso manual y de proyectar del Grupo Uralita, según hicieron público representantes de la empresa durante el acto oficial de lanzamiento. A partir de ahora, Algíss sustituirá a la denominación Uralita Yesos para hacer referencia a la línea de negocio estratégico de yeso en polvo que, junto con Pladur, forma parte de la división de Yesos del Grupo Uralita y que, en la actualidad, supone una considerable apuesta de crecimiento por parte del grupo.
El nacimiento de la nueva marca Algíss, palabra del árabe hispánico que significa aljez o piedra de yeso, responde a “la necesidad que existía de otorgar a esta línea de negocio una mayor visibilidad en el mercado, que además nos permita diferenciar más claramente nuestros productos y servicios”, según explicó José Luis Pozo, director de la división de Yesos del grupo. Pozo añadió, no obstante, que “Algíss no estará sólo asociada en un futuro con el yeso en polvo, ya que tenemos entre manos un nuevo producto que verá la luz en el primer semestre del año que viene, que se presentará también bajo esta marca y que creemos revolucionará no sólo el sector del yeso sino la construcción en general”.
En este sentido, el directivo subrayó “la decisión del grupo de ser líderes en España de yesos para soluciones constructivas de tabiquería interior”. En la actualidad, el grupo maneja una cuota de mercado del yeso superior al 20% y es líder en suministro de yesos de proyectar en silos, con un parque de casi 1.000 silos en toda la Península Ibérica.
Con nombre e imagen renovada -simbolizada por una rosa del desierto, la forma en que la roca de yeso cristaliza por la evaporación y desecación de agua salada-, Algíss pretende ofrecer la gama más amplia no sólo en productos clásicos como los yesos manuales, sino de yesos de mayor valor añadido en rentabilidad y calidad, como es el caso del yeso de proyectar aligerado con perlita. Para ello, el grupo no cesa en su escalada tecnológica ni en su inversión en investigación y desarrollo.
Atendiendo precisamente al interés del Grupo Uralita por introducir el uso de las nuevas tecnologías en los procesos productivos y en su relación con los clientes, el acto de presentación de Algíss también fue el marco escogido por la compañía para anunciar la próxima aplicación del Sistema de Posicionamiento Global GPS para la localización de sus silos, así como la puesta en marcha de un nuevo servicio consistente en el envío de mensajes SMS como medio de información a los clientes. En palabras de Jesús González, director de Negocio de Algíss, “este servicio, que ha sido desarrollado en colaboración con British Telecom (BT), es absolutamente innovador en el sector industrial y supondrá una gran mejora en la comunicación con nuestros clientes”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios