AMDPress.- La venta de casas de madera ha aumentado en los últimos diez años un 30% anual en España debido al alto precio de la vivienda de ladrillo, según la Asociación de Fabricantes y Constructores de Casas de Madera (AFCCM), que destaca a este sector económico “como uno de los más emergentes y con mayor perspectiva de crecimiento en el futuro”.
Los precios de las viviendas de madera oscilan desde los 18.000 euros para casa modulares o prefabricadas de pequeña superficie hasta los 70.000 euros para una casa de 120 m2. El precio medio por metro cuadrado de una vivienda de madera de gran calidad se encuentra en torno a los 600 euros.
La asociación estima que en nuestro país se fabrican entre 10.000 y 12.000 casas prefabricadas al año. Los españoles utilizan cada vez más las casas de madera como segunda residencia en zonas costeras y de montaña y, a la vez, se está incrementando su uso como primera vivienda, por su precio económico y creciente calidad.
Estas conclusiones se dieron a conocer durante las jornadas técnicas “Presente y Futuro de la Construcción de Casas de Madera”, celebradas el pasado jueves, 23 de febrero, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) en el marco de la feria Mobiliaria 2006.
Los representantes del sector destacaron que en Andalucía la industria de la fabricación de casas de madera facturó 105 millones de euros en 2005, un 25% más que en el ejercicio anterior.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios