AMDPress.- Bona presenta el concepto Dust Care System, un nuevo sistema para evacuar el polvo generado en las máquinas de lijado. La unidad Dust Care se coloca en un remolque fuera del edificio, que aspira el polvo a través de un colector y lo desecha por una manguera de 60 metros. El remolque tiene un filtro ciclónico, un ventilador y una bolsa de recogida con una capacidad de 160 litros, explica la compañía.
Bona ha desarrollado dos tipos de unidades. Por un lado, Dust Care Multi, destinada a trabajos de gran envergadura, tales como lijado de suelos de madera en museos, aeropuertos, centros comerciales, exposición de automóviles, etc. Según la firma, la unidad puede conectarse a varias máquinas de lijado que estén funcionando a la vez y el grupo motor (auxiliar), integrado en la Bona Dust Care Multi, libera al profesional de depender de una alimentación eléctrica en el lugar en el que se vaya a lijar el suelo.
Por otro lado, Dust Care Single es una nueva unidad portátil en lijadoras destinadas a los profesionales de suelos que trabajen en bloques de varios pisos, chalés y otros entornos públicos. Sus responsables explican que se trata de una aspiradora portátil de diseño ergonómico y mucho más potente que una aspiradora normal, por lo que resulta idónea para entornos en los que se exige un gran nivel de limpieza. La recogida de polvo es independiente, lo que significa que el polvo no se expone al aire cuando se cambia la bolsa.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios