El foro ciudadano de Parla (Madrid) “Todos contamos. Una nueva forma de entender el urbanismo” ha sido galardonado con uno de los 12 premios internacionales que concede cada dos años el Programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Asentamientos Humanos (UN-Hábitat).
Esta “buena práctica” fue presentada en el certamen por el Ayuntamiento de Parla y nominada por el Comité Hábitat español, un organismo que integra a las distintas administraciones públicas junto a organizaciones sociales y universidades, según informaron fuentes del Ministerio de Vivienda.
En este foro han participado más de 70 organizaciones ciudadanas, expertos externos y representantes municipales. Sus dos objetivos, desde su inicio en el año 2003, han sido gestionar de forma participativa la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Parla e implicar a los vecinos en la toma de decisiones en temas trascendentales para su futuro.
Respecto al certamen, el Comité Hábitat español nominó y remitió a la ONU un total de 32 prácticas, que han competido con cerca de 700 propuestas de 88 países. En este concurso, otras cinco prácticas españolas han sido destacadas como “Best” por el jurado internacional y 19 más han sido calificadas como “Good”, lo que ratifica la calidad de la participación española en los programas de buenas prácticas.
Las prácticas se refieren a las distintas áreas temáticas establecidas en las bases del concurso: Desarrollo Territorial y Urbano Sostenible, Vivienda, Gestión Sostenible de los Recursos Naturales, Ciudad y Entorno Natural y Género y Lucha contra la Exclusión Social.
En concreto, las cinco prácticas calificadas como “Best” son la apuesta de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) por un modelo de ciudad compacta, el programa de restauración de áreas periurbanas de Santa Coloma de Gramenet (Barcerlona), el programa de ahorro de agua de Zaragoza, el Plan de realojamiento e integración social en Avilés (Asturias) y el tratamiento integral de transeúntes crónicos sin hogar promovido por la Asociación Rauxa en Barcelona.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios