CIC Arquitectura Digital.- El Estudio GOP Oficina de Proyectos ha diseñado la nueva sede central de Grupo Ortiz en Madrid, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 40 millones de euros y que sigue los principios de la arquitectura sostenible.
El diseño del complejo, compuesto por tres edificios, cumple con “el triple objetivo de resultar estético, funcional y acorde con los criterios de eficiencia energética”, según fuentes del estudio de arquitectos. Para ello, estas instalaciones contarán con diferentes elementos, como un intercambiador geotérmico aire-tierra, captadores solares y una turbina de cogeneración.
Respecto a sus características, los arquitectos explican que las obras de construcción de este complejo comenzarán en noviembre de 2007 en el Ensanche de Vallecas de Madrid y que previsiblemente acabarán en agosto de 2009.
Además, la nueva edificación se convertirá en un proyecto de investigación en sí mismo, ya que la nueva área de I+D+i de la constructora monotorizará los edificios una vez concluidos y analizará la eficiencia de las medidas bioclimáticas aplicadas para optimizar las que se utilicen en futuros desarrollos.
La nueva sede del Grupo Ortiz se compondrá de tres edificios de oficinas de seis plantas más cubierta con sus respectivos garajes. Se trata de un proyecto diseñado como una sucesión de grandes pórticos de hormigón prefabricado que nacen de una gran viga, cuya misión es transmitir los esfuerzos a una pantalla de pilotes.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios