CIC Arquitectura Digital.- El grupo Composan, a través de su división de Deportivos, fue la compañía elegida por la Asociación Argentina de Tenis para instalar la pista en la ciudad de Mar del Plata donde los equipos de este país y de España disputaron la final de la Copa Davis.
El material elegido fue el Composport Tennis Cushion, una superficie compuesta por capas de morteros de resina de diferente naturaleza y función para conferir a la pista características de adherencia, durabilidad, resistencia, flexibilidad, textura y color. El conjunto está catalogado como superficie rápida dentro del grupo V según los estándares de la Federación Internacional de Tenis.
Esta superficie, homologada por la Federación Internacional y por varias federaciones autonómicas y empleada en más de 1.500 pistas de uso tanto profesional como amateur, se caracteriza por ser “de bajo mantenimiento, gran estética debido a la posibilidad de combinar una amplia gama de colores y practicable incluso después de la lluvia”, según fuentes del fabricante.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios