CIC Arquitectura Digital.- La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) ha hecho público un informe en el que analiza la coyuntura económica actual del sector. En él destacan datos como el descenso de la producción industrial, cuyo índice ha experimentado una variación del -17,2% en noviembre de 2008 respecto al mismo mes del año anterior. La caída es significativa para productos como el cemento, cuyos indicadores de producción y consumo han caído el 45,85% y el 36,24%, respectivamente, en diciembre de 2008 en comparación con diciembre de 2007.
Por su parte, el paro ha crecido hasta situarse en un 11,17% en los sectores de actividad de la confederación durante el cuarto trimestre de 2008, lo que equivale a 61.708 personas desempleadas. El total de la sociedad española en el mes de diciembre alcanzaba la cifra de 3.128.963 parados.
Por su parte, el índice general de precios industriales de diciembre de 2008 es un 2,2% inferior respecto al mes de noviembre, debido fundamentalmente a las bajadas en actividades como coquerías y refino de petróleo, metalurgia e industria química. En comparación con un año antes la bajada es del 0,2%. Otros productos como el aluminio, el acero y el cobre han experimentado subidas, según los datos medidos en el mes de junio.
También se ha visto afectada la construcción de vivienda iniciada. Esta cifra ha descendido de 651.427 en 2007 a 247.446 en 2008 (sin contar diciembre). En el mismo periodo, las residencias finalizadas han pasado de 641.419 a 570.971.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios