CIC Arquitectura Digital.- Tras el incendio producido en el hotel Ritz de Madrid la madrugada del 19 de julio, debido al fuego de una sartén que provocó una fuerte humareda y un cortocircuito que dejó sin luz el hotel, Tecnifuego-Aespi ha expresado la importancia de las medidas de seguridad contra incendios y de la puesta en marcha de un plan de evacuación y emergencia eficaz en hoteles.
En este caso la evacuación afectó a más de 200 huéspedes, aunque, afortunadamente, no hubo que lamentar heridos pero sí importantes molestias para quienes se alojaban en este hotel. Tras quedar el edificio a oscuras y envuelto en una importante humareda, los residentes necesitaron la ayuda de los bomberos para poder sacar de las habitaciones todas sus pertenencias.
Según Tecnifuego-Aespi, cualquier planteamiento de protección contra incendios en establecimientos hoteleros debe tener como objetivo acometer los riesgos desde la fase de proyecto del edificio. Para ello lo más indicado es ponerse en contacto con una empresa especializada en protección contra incendios e ingeniería que diseñe la instalación a la medida, es decir, dependiendo de las características del edificio, tamaño, morfología, etc., y se instale lo que se exige en cada caso. Por último, si importante es el diseño y la instalación, el mantenimiento, que debe estar hecho por empresas especializadas igualmente, es un elemento primordial para asegurar que la calidad instalada se conserva.
Para conseguir unos parámetros satisfactorios de seguridad contra incendios integral es aconsejable además que se diseñen los Planes de Autoprotección y Emergencia, de obligado cumplimiento en lugares públicos, realizar simulacros y prácticas de seguridad entre el personal y visitantes, y planear inspecciones y auditorías periódicas.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios