Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Una investigación con pavimentos reflectantes ayudará a reducir la temperatura ambiente en las ciudades

Repara pavimentos 35312
|

En el marco del proyecto Repara 2.0, apoyado por el soporte financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad de España, dentro de la convocatoria Cien, está teniendo lugar el desarrollo de una serie de pavimentos de alta reflectancia solar (cool pavements) para evitar en las ciudades el fenómeno llamado ‘isla de calor urbana’ (ICU), lo que supondrá reducir la temperatura ambiente en las calles y, con ello, mitigar el cambio climático.


El objetivo principal del proyecto es desarrollar nuevas tecnologías y metodologías que apoyen la gestión de infraestructuras y que permitan rehabilitar y conservar cualquier tipología de carretera a un menor coste económico y medioambiental, lo que mejorará su adaptación frente al cambio climático.


El fenómeno denominado ‘isla de calor urbana’ (ICU) se produce cuando el área urbana creada o modificada por el hombre es significativamente más caliente que las áreas circundantes. Se debe a la sustitución de las superficies rurales generalmente verdes por otras que están hechas de materiales de alta capacidad térmica y baja reflectancia solar o albedo, como son el asfalto o el hormigón, capaces de absorber y de almacenar energía en forma de calor.


La alternativa que ahora se presenta surge para mitigar este efecto a través de la pavimentación con firmes que reflejen la energía solar por medio de los llamados pavimentos de alta reflectancia (cool pavements), que esperan que mantenga la temperatura más baja con respecto a los firmes convencionales (negros), lo que repercutirá en la reducción de la temperatura superficial de este suelo y, en consecuencia, del ambiente, que puede ser reseñable en épocas de mucho calor como el verano.


Ahorro de energía


Entre los beneficios directos de la implantación de estos pavimentos se espera el ahorro de energía en el alumbrado público, “ya que los firmes de alta reflectancia son de tonalidades claras y con superficies de elevada luminancia, lo que provocaría una buena reflexión de la luz incidente, haciendo que sea necesario una menor intensidad de luz artificial nocturna para obtener una adecuada percepción visual”, según explican los responsables del proyecto. Por otro lado, también podría suponer un ahorro de energía en aire acondicionado, principalmente, en los edificios próximos a las zonas pavimentadas, al disminuir la temperatura ambiente.


Por su parte, se produciría una mejora en la calidad del aire, “ya que cuando éste es más cálido se acelera la formación de niebla contaminante (a partir de las reacciones de óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, etc.) y estos pavimentos podrían ralentizar su formación. Además, se optimizaría la calidad de vida (comodidad y salud de peatones), debido a que se rebajaría el estrés térmico y ayudaría a evitar los golpes de calor, la deshidratación, etc. de las personas", concluyen.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA