CIC Arquitectura Digital.- Especializada en recogida neumática de residuos, la firma Envac Iberia ha lanzado al mercado, bajo el nombre Movac, un nuevo sistema basado en la misma tecnología pero con la diferencia de sustituir las centrales de recogida de los sistemas estáticos por un camión dotado tecnológicamente para realizar las mismas funciones.
Según explicó ayer, 11 de noviembre, el presidente de Envac Iberia, Carlos Bernad, durante la presentación del nuevo sistema en la Central de Recogida Neumática de Residuos del barrio de Valdelasfuentes, en el municipio madrileño de Alcobendas, “se trata de una fórmula basada en la tecnología neumática y concebida para el nuevo ciclo económico, ya que se trata de un procedimiento limpio, ecológico, innovador y con unos costes de explotación muy competitivos, por debajo de los sistemas de contenedores soterrados, que son con los que Movac compite más directamente”.
El sistema está pensado principalmente para áreas de población dispersa, pequeñas zonas residenciales y centros urbanos de difícil acceso, así como grandes productores puntuales de residuos, como hospitales, mercados o establecimientos hosteleros.
Como sucede con los demás sistemas de recogida neumática de basuras, con Movac los residuos siguen siendo depositados en buzones en la calle, o en compuertas de vertido dentro de los edificios, y son almacenados en tanques subterráneos herméticamente cerrados, que se encuentran interconectados a través de miniredes subterráneas de tuberías y asociados a puntos de succión. No obstante, el camión Movac lleva a cabo el vaciado de los tanques desde los puntos de succión estratégicamente situados, con lo que el vehículo, dotado con una capacidad de carga de ocho toneladas y una potencia de succión para distancias máximas de 300 metros, no transita por el área residencial.
Por otra parte, entre las mejoras que el nuevo Sistema Movac incorpora respecto a los sistemas móviles predecesores, cabe destacar un mayor diámetro de tubería de transporte (400 mm), lo que le permite admitir bolsas de hasta 60 litros; así como una mayor capacidad de carga en el camión y una distancia superior de recorrido de la red. “Su mayor ventaja reside, no obstante, en la incorporación de un tanque de almacenamiento con capacidad para 750 Kg de residuos, que es la máxima capacidad de almacenamiento disponible en el mercado en estos momentos para la recogida de residuos urbanos”, señaló Bernad.
El presidente de Envac Iberia subrayó ayer que ya han vendido el nuevo Sistema Movac en Francia y “esperamos que el producto tenga una buena acogida en el mercado español, al proporcionar una tecnología limpia, una reducción de la polución y del ruido ambiente, además de ser un sistema accesible las 24 horas al día, los 365 días del año, que se integra perfectamente en el concepto de ciudad sostenible a un precio muy competitivo”. En este sentido, aunque el coste de la recogida neumática mediante el Sistema Movac varía en función del proyecto, la densidad de población y la extensión geográfica, “es fácil obtener costes de alrededor de 80 euros/tonelada, con independencia del tipo de residuo gestionado”, puntualizó Bernad.
En la actualidad, España es el país de Europa, detrás de Suecia, con más sistemas de recogida neumática instalados. En total, existen 60 instalaciones operativas, lo que equivale a una población de más de un millón de personas servidas con esta tecnología, y en estos momentos hay otros 38 sistemas en ejecución en España. Con 17 instalaciones en funcionamiento, Madrid y su área de influencia disfrutan de la mayor cobertura del sistema en toda España.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios