CIC Arquitectura Digital.- La Agrupación Empresarial Innovadora del Pavimento Inteligente de España (Asepi) ha presentado la primera instalación de Pavimento Inteligente -estándar EPI- en España, que se ha producido en la ciudad de Cáceres.
La utilización de Vía Inteligente ofrece diferentes servicios, ya disponibles, a los ciudadanos de la localidad cacereña tales como conexión a Internet, redes sociales, localización de personas e información de eventos de la ciudad. Además, gracias a esta tecnología se informa a los viandantes sobre información turística, comercial, cultural u ocio, entre otras. Según explicaron sus responsables, “la implementación se encuentra en su versión 1, es decir, se irán presentado nuevas versiones a medida que estén disponibles”.
Así, los ciudadanos de Cáceres tendrán inicialmente acceso gratuito a Internet (restringido a 256 kbs por usuario) en toda la Plaza Mayor y el Foro de los Balbos, Acceso a la red social www.viainteligente.es, información de ocio, turismo y restauración en la zona de influencia de la Plaza Mayor. En un futuro próximo, contarán con un conjunto de servicios de localización y comunicaciones especializado para los transeúntes, niños y mayores, haciendo que Cáceres pase a la cabeza de la innovación en infraestructuras inteligentes orientadas a los ciudadanos en espacios públicos.
Vía Inteligente instala en base de piedra natural de carbonato cálcico, en cumplimiento del EPI Tipo A, y con diferentes acabados, siendo “arrecife” el más habitual para exteriores, mientras que el “pulido” es el que más se utiliza en interiores. Aunque se comercializa en dimensiones estándar, se puede solicitar cualquier medida.
El estándar EPI-Pavimento Inteligente supone la normalización de la tecnología aplicada al pavimento, de forma que las organizaciones y administraciones públicas sean capaces de implantar el EPI en sus ciudades con total garantía de servicio, suministro, mantenimiento y conexión con otras ciudades. Cáceres es con ello la primera ciudad española que se adecua a este estándar.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios