CIC Arquitectura Digital.- De acuerdo con los datos de la compañía Daikin, especialista en soluciones integrales de climatización, la bomba de calor permite ahorrar hasta 1.086 euros al año en calefacción en un hogar medio, convirtiéndose así en una alternativa a la calefacción de gas y petróleo, ya que proporciona un mayor ahorro energético y, en consecuencia, un mayor ahorro de costes a final de año.
Este promedio ha sido obtenido de una comparativa realizada entre el gasto en kW/h de la bomba de calor (concretamente de un sistema Daikin Altherma) frente a otros sistemas convencionales de calefacción (calderas de gas, gasoil y eléctrica) para una vivienda media de unos 100 m2 situada en Madrid.
En concreto, y tomando esta referencia, el consumo de un sistema de calefacción basado en bomba de calor (Daikin Altherma) es de 392 €/año, frente a los 696 €/año de la calefacción de gas natural, los 1.241 €/año de la calefacción de gasoil y los 1.478 euros al año de media de una calefacción eléctrica. De esta forma, con la bomba de calor puede conseguirse un ahorro en calefacción de un 44% en relación con el gas natural, de un 68% frente a la caldera de gasoil y de un 73% en comparación con la calefacción eléctrica.
Esto es posible, según indican desde Daikin, debido a que los sistemas de climatización de bomba de calor permiten ahorrar hasta un 30% de energía, gracias a su alto rendimiento en relación con otros sistemas de calefacción tradicionales. Igualmente, la utilización de nuevos refrigerantes de última generación que pueden trabajar en ambientes más fríos, como es el caso del R410A, y la incorporación de la tecnología Inverter han contribuido a aumentar el rendimiento de estos sistemas.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios