Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Schneider Electric muestra el proyecto Vatenfall como antesala de la red inteligente

|

CIC Arquitectura Digital.- Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, ha presentado el proyecto pionero Vattenfall, desarrollado por su empresa recientemente adquirida Telvent, en el Simposio de Eficiencia Energética y Empresas de Servicios Energéticos que se ha celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. El proyecto Vattenfall ha consistido en la implantación de más de 600.000 contadores inteligentes en Suecia y es una muestra del liderazgo de Schneider Electric en el terreno de las redes inteligentes.

La solución, basada en la instalación de contadores inteligentes en el centro, norte y oeste de Suecia, utiliza el software Telvent Titanium (plataforma de gestión de servicios de smart metering) y está gestionada desde en el centro de control de Telvent en Suecia. La compañía realiza las tareas de recogida y gestión de la información, así como la gestión integral de la red de medición para proporcionar diariamente el servicio de lecturas de contador, permitiendo a Vattenfall cumplir con la normativa de facturación además de suministrar información sobre la calidad del servicio que le permite gestionar más eficientemente su red de distribución eléctrica. Como proyecto pionero, Vatenfall permite a sus clientes conocer en tiempo real el consumo gracias a los medidores inteligentes, automatizar la factura, analizar los hábitos de consumo e implementar tarifas variables.

El proyecto desarrollado por Telvent, empresa recientemente adquirida por Schneider Electric, ha sido una de los primeros pasos realizados a la hora de conseguir una Smart Grid o una red inteligente. Tal como apunta Ángel Silos, responsable de Protección y Telecontrol en Media Tensión de Schneider Electric España, “nos encontraremos ante una nueva realidad marcada por la aparición del vehículo eléctrico y de un aumento de demanda global en los próximos años; esto obligará a que la red eléctrica deba ser más eficiente en la distribución y transporte de la energía. La red inteligente es el camino”.

La Smart Grid permitirá gestionar eficientemente la distribución de energía en la red eléctrica y vincular a los usuarios de la red entre ellos. La evolución que se ha ido presentando en la red eléctrica ha sido considerable a nivel físico: redes más extensas a nivel de topología, redes malladas con nuevas cargas y generaciones. Esto exige introducir gestión en la red que permita tener un mejor control sobre el transporte, distribución y consumo de la energía.

El concepto Smart Grid permite cubrir esta necesidad, dotando a la red de una inteligencia distribuida con el objeto de poder controlar la generación en base a la demanda que se presenta en tiempo real en la red. Esta inteligencia parte del conocimiento del estado de consumo y la previsión de generación de toda la red. Con esta información, el operador del sistema y las diferentes distribuidoras eléctricas podrán disponer de un control en tiempo real sobre la red eléctrica de transmisión en AT y de distribución en MT.


Comentarios

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Catálogo Niessen
Catálogo Niessen
Niessen ABB

Los nuevos dispositivos incluidos en el catálogo están diseñados para integrarse de forma intuitiva en los espacios y mejorar la experiencia de vida al aportar comodidad y eficiencia a los hogares modernos.

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA