CIC Arquitectura Digital.- Ante el impulso que están alcanzando en los últimos años las Empresas de Servicios Energéticos (ESE’s) y pensando en aunar esfuerzos en la promoción y desarrollo de las energías renovables con otras empresas del sector, fomentando así los principios de sostenibilidad, la marca Buderus, perteneciente a la división Termotecnia del Grupo Bosch, ha entrado a formar parte de la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (Anese), en calidad de socio protector.
De esta forma, la marca Buderus, especialista en la fabricación, asesoramiento e instalación de equipos de alta eficiencia energética para calefacción y climatización de grandes edificios y con gran experiencia en el sector de hostelería, pretende participar, junto a los demás socios, en la estructuración y desarrollo del mercado de los Servicios Energéticos y ayudar en la difusión de los conceptos de eficiencia y ahorro energético para potenciar el uso adecuado de la energía, así como favorecer la creación de sinergias entre las empresas asociadas en la generación de oportunidades de negocio. En este sentido, cabe destacar que, de acuerdo a los resultados obtenidos en los últimos estudios realizados sobre eficiencia energética, tan solo optimizando las instalaciones de climatización en el sector hotelero se pueden obtener ahorros de energía de hasta un 40%.
Con esta nueva acción, Buderus se acerca a la visión, compartida también por Anese, de alcanzar el desarrollo sostenible de nuestra sociedad reduciendo el consumo de la energía y las emisiones contaminantes, utilizando los recursos naturales y tecnológicos de forma eficiente. Anese es actualmente la asociación más representativa del sector de los servicios energéticos en España, con más de 120 empresas asociadas. Sus actuaciones van dirigidas a un claro objetivo: el impulso del ahorro y la eficiencia energética en España, que permitirá alcanzar el desarrollo sostenible de nuestra sociedad con la reducción del consumo de energía y de las emisiones contaminantes.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios