Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El texto pretende ser un instrumento eficaz en el diseño de los proyectos de construcción

Entra en vigor la directiva sobre la Evaluación de Impacto Ambiental

|

CIC Arquitectura Digital.- La Comisión Europea (CE) ha compendiado toda la legislación vigente que rige las evaluaciones de impacto ambiental de la construcción en la nueva directiva sobre la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que entró en vigor el pasado 17 de febrero. Con este texto modificado y más conciso la CE pretende reducir la carga administrativa y facilitar el trabajo de los estados miembros a la hora de llevar a cabo este tipo de análisis.

La directiva sobre la EIA y sus tres revisiones posteriores se han refundido en un único texto legislativo más transparente y legible, sin alterar sus disposiciones originales. En este sentido, el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ha subrayado que la directiva es un instrumento eficaz para responder a las preocupaciones ambientales en el diseño de los proyectos de construcción, especificando que “los cambios se dirigen a simplificar el formato original, haciendo que sea más accesible, clara jurídicamente y fácil de hacer cumplir”.

El proceso de revisión comenzó en 2010 y pretende reforzar la protección del medio ambiente prevista en la legislación y reducir la carga administrativa. El Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron la directiva EIA codificada el 13 de diciembre de 2011 y su texto se publicó el 28 de enero de 2012.

En cuanto a la evaluación del impacto ambiental, se trata de un procedimiento encaminado a garantizar que las repercusiones de los proyectos de construcción en el entorno se evalúen y se tengan en cuenta antes de que la autoridad competente tome una decisión sobre la autorización del proyecto.

El proceso de revisión de la directiva finalizará a lo largo de este año, cuando el Ejecutivo comunitario presente su propuesta de revisión de la directiva codificada. Por su parte, los cambios futuros se centrarán más en el contenido que en la forma.

Los principios comunes de la evaluación ambiental de los proyectos públicos y privados se definieron inicialmente en la directiva EIA de 1985. Desde entonces, se han realizado distintas modificaciones (en 1997, 2003 y 2009) para garantizar que los proyectos que puedan tener un efecto significativo en el medio ambiente se evalúen adecuadamente antes de su aprobación. Además, los promotores pueden adaptar los proyectos para reducir al mínimo sus repercusiones negativas antes de que éstas se produzcan. En este sentido, la Unión Europea (UE) pretende impedir que las autoridades puedan incorporar medidas paliativas en la autorización de los proyectos.

Por otra parte, la directiva asegura la participación de la sociedad en los procedimientos de toma de decisiones en materia de medio ambiente. Durante el período de evaluación del proyecto, la población afectada debe ser informada y poder presentar sus observaciones sobre las propuestas de los promotores, facilitando así la toma de decisiones fundadas.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA