CIC Arquitectura Digital.- Coordinado por Avebiom y financiado con fondos Feder dentro del marco del programa Interreg IV B, el proyecto Biomasud (http://biomasud.eu) tiene como objetivo el diseño y la implementación de mecanismos de soporte que ayuden al desarrollo de un mercado sostenible de la biomasa sólida.
En el marco de este proyecto se ha realizado una ardua tarea de recogida de datos de los recursos industriales y de las empresas del sector de la biomasa, implementando la capacidad de calcular el potencial de biomasa secundaria proveniente de las industrias forestales y agrícolas del espacio Sudoe (España, Portugal y Sur de Francia). Así, como resultado, este pasado mes de enero se ha puesto en servicio una nueva versión de la aplicación Bioraise, un Sistema de Información Geográfica (SIG) on line para calcular el potencial de biomasa, los costes de recolección y los de transporte en regiones de España, Portugal, Francia, Italia y Grecia.
Bioraise ofrece una visión global de las empresas del sector de la biomasa sólida y permite conocer la disponibilidad de recursos de biomasa en localizaciones geográficas concretas a través de un mapa-visor, un servicio de gran utilidad para promotores de proyectos de energías renovables. Además, la herramienta proporciona información a los usuarios que quieran saber si cerca de su domicilio hay fabricantes de pellets o instaladores de calderas de biomasa. Aunque hasta ahora en la aplicación únicamente estaba contemplada la biomasa primaria, agrícola o forestal, con la actualización se ha ampliado su capacidad con datos de biomasa secundaria procedente de actividades industriales.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios