CIC Arquitectura Digital.- A falta de menos de dos meses para la celebración de la primera edición de la Semana Internacional de la Construcción, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo y englobará los certámenes de Construtec, Veteco y Piedra, los fabricantes de ventanas y de fachadas ligeras aseguran que se están volcando en la rehabilitación y en la internacionalización para afrontar la crisis. Así lo ha afirmado el director de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), Pablo Martín Hernanz.
En este sentido, Martín asegura que ante una situación “tan apurada como la que nos encontramos, el sector está volcándose en la rehabilitación, apoyada por los Planes Renove de ventanas, y por la internacionalización, buscando mercados exteriores asequibles bien por proximidad geográfica o cultural, bien por buenas perspectivas de negocio”. Además afirma que, en paralelo, se sigue apostando por la investigación y el desarrollo de productos de mejores prestaciones a prescriptores y usuarios.
Respecto a la situación actual del sector, el director de Asefave opina que la situación de crisis se ha agudizado en las primeras semanas de 2012 “aún más, si cabe”, y apunta que el sector se enfrenta a tres grandes problemas: la escasez de demanda, la inexistencia de crédito a las empresas y la inseguridad en los cobros.
Respecto a la demanda, recuerda que según datos del Ministerio de Fomento, “hemos pasado desde el pico de mayor número de visados de dirección de obra para vivienda nueva en 2006, que se situó en 911.568, a cerrar 2011 con un total de visados de 78.286 por el mismo concepto”. Y añade que “igualmente preocupante es la situación del período medio de pago a proveedores que para la construcción, según el Banco de España, se situaba en 2010 en 285 días”. Además, apunta que esto, “unido a la falta de liquidez en la financiación, hace que muchas empresas, aun teniendo cartera de pedidos, no puedan ejecutarlos”.
No obstante, el director de Asefave asegura que “sigue habiendo oportunidades de negocio, aquí y en el exterior, para los que las quieran buscar”. Y según fuentes de Ifema, la celebración de la I Semana Internacional de la Construcción constituye “una clara apuesta por el sector de la construcción”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios