CIC Arquitectura Digital.- La Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda del Ministerio de Fomento ha incluido a la Marca N de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) en el Registro General de Distintivos de Calidad del Código Técnico de la Edificación (CTE), convirtiéndose en la primera certificación que lo logra según los nuevos requisitos del Ministerio de Fomento, que establecen que los productos deben contar con esquemas de certificación acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (Enac).
Con la inscripción de la Marca N en el Registro General del CTE, Fomento reconoce a los certificados de Aenor como una herramienta demostrativa del cumplimiento de las exigencias básicas del Código. Por su parte, la Marca N identifica a los productos certificados por Aenor y acredita que los mismos cumplen con los requisitos de calidad y seguridad recogidos en las normas técnicas, teniendo la certeza de que el producto es apto para la función para la que ha sido diseñado.
La medida beneficia a 13 familias de productos de construcción: “Materiales plásticos”; “Grifería sanitaria y valvulería”; “Transformados industriales de la madera y corcho: madera maciza, carpintería de huecos y recubrimientos y productos protectores de madera y corcho”; “Productos para la seguridad contra incendios”; “Aparatos sanitarios”; “Aislantes térmicos”; “Dispositivos de cubrimiento y de cierre para zonas de circulación utilizadas por peatones y vehículos”; “Perfiles, barras y chapas de acero laminado en caliente para aplicaciones estructurales”; “Ventanas, fachadas ligeras, puertas, personas y sus componentes”; “Productos de seguridad física y elementos de cierre”; “Radiadores y convectores de calor”; “Unidades de vidrio aislante”; y “Energía solar térmica”.
Este reconocimiento supone que sea posible realizar el control de recepción de los productos suministrados en obra mediante distintivos de calidad. De esta manera, se facilita el acceso de los productos a las obras sin necesidad de controles adicionales. De igual forma, los productos con certificado Aenor de producto reconocido adquieren el máximo nivel de confianza dentro de las categorías de control de ejecución de la unidad de obra que se establecen en los diferentes documentos básicos del CTE, lo que puede significar una disminución de costes de ejecución del edificio.
El CTE regula las exigencias básicas de calidad que deben tener los edificios para así cumplir los requisitos de seguridad y habitabilidad según lo previsto en la Ley de Ordenación de la Edificación. Así, el CTE establece que todos los productos que estén afectados por la Directiva de Productos de Construcción 89/106/CEE necesariamente tendrán que llevar el marcado CE cuando se incorporen con carácter permanente a los edificios. Adicionalmente, y sin perjuicio del marcado CE, el CTE podrá establecer requisitos mínimos para asegurar la suficiencia de dichos productos.
Por su parte, Aenor ha certificado cerca de 100.000 productos con la Marca N, de los que un 50% corresponden a productos de construcción.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios