CIC Arquitectura Digital.- La firma Socelec, perteneciente al grupo Schréder, ha participado en las obras de remodelación de la Fachada Litoral de Santa Pola (Alicante), aportando su luminaria Albany HID y la columna Grau para el nuevo paseo marítimo de esta localidad alicantina.
La luminaria Albany, un clásico de la época victoriana, destaca por su polivalencia. Sus tres tamaños asociados a diferentes reflectores y sus formas atemporales la convierten en una luminaria de múltiples usos tanto para grandes ciudades y centros urbanos como para pequeños municipios. Presenta un cuerpo de aluminio entallado y su bloque óptico Sealsafe (IP66) está compuesto por un reflector de aluminio embutido, abrillantado y anodizado y un protector de policarbonato estabilizado contra los rayos UV.
Por su parte, la columna Grau de acero galvanizado posibilita múltiples configuraciones: con brazo simple, doble, trasero o brazo mural. El conjunto Albany+Grau permite instalaciones de diferentes alturas según el tipo de luminaria seleccionada, consiguiendo así una coherencia estética en el seno de la ciudad utilizando distintos tipos de aplicación. En el caso de la aplicación en el Paseo Marítimo de Santa Pola, estas soluciones “se adaptan a la perfección, suman belleza al proyecto y durante la noche crean un ambiente especial a través de su luz que invita al paseo y la convivencia”, según explican desde Socelec.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios