CIC Arquitectura Digital.- La Fundación Laboral de la Madera y el Mueble, formada por Confemadera y los sindicatos Fecoma-CCOO y MCA-UGT, y la Fundación Laboral de la Construcción, firmaron el pasado miércoles, 10 de octubre, un convenio de colaboración para la expedición de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) en el ámbito del sector de la Madera y el Mueble.
Los encargados de formalizar esta colaboración han sido el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Juan Francisco Lazcano, y el presidente de la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble, Antonio Baixauli, a través de la cual se contempla la expedición de la Tarjeta Profesional de la Construcción para el Sector de la Madera y el Mueble, una herramienta que acredita la formación recibida por el trabajador en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), además de facilitar información sobre el grupo profesional o periodos de ocupación en distintas empresas, entre otros aspectos.
Asimismo, el convenio contempla el procedimiento de homologación de las acciones formativas de los centros de formación, el uso y desarrollo de la aplicación informática de gestión del sistema de acreditación, así como la determinación de los procedimientos de trabajo operativos y constitución de órganos mixtos, que garanticen la aplicación de un sistema único de acreditación.
La TPC pueden solicitarla los trabajadores que realicen su actividad en obras de construcción que conlleven instalación, reparación o mantenimiento de todo tipo de productos de madera en las obras de construcción. También podrán ser solicitantes de la Tarjeta los trabajadores en desempleo, siempre que tengan acreditados al menos 30 días de alta en los últimos 36 meses.
El acuerdo incluye la convalidación de la formación en materia de prevención de riesgos laborales recibida por los trabajadores, conforme a los criterios establecidos en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como la convalidación de la formación específica por oficios, donde se establece la existencia de una parte o tronco común de 14 horas, y una específica de seis horas.
Para obtener la TPC será requisito imprescindible haber recibido, como mínimo, la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales. La solicitud de la misma se realizará en las delegaciones territoriales de la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble y, en su ausencia, en las organizaciones territoriales empresariales o sindicales con las que la Fundación ha firmado un acuerdo.
Según el presidente de la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble, Antonio Baixauli, “la Tarjeta Profesional de la Construcción que hemos firmado supone un gran avance para las empresas y trabajadores de nuestra industria, fomentando aspectos clave como la formación, prevención y promoción, que nos ayudará a mejorar la productividad y competitividad del sector de la madera y el mueble”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios