Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El procedimiento logra un material mejorado que se ajusta a las exigencias básicas del CTE

Investigadores de la UPM proponen un nuevo método para fabricar hormigón más ligero, aislante y resistente

Hormigon a 500 123rf1 12508
|

Dos investigadores de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han ideado y patentado un nuevo procedimiento para fabricar hormigón que consiste en añadir poliestireno expandido tratado al mortero de picón. La aplicación de este método da como resultado un hormigón mejorado que se ajusta a las exigencias básicas del Código Técnico de la Edificación (CTE) respecto a las cualidades térmicas y acústicas, consiguiendo un material más ligero, aislante y resistente.

Este descubrimiento se enmarca dentro del estudio para mejorar la resistencia acústica y térmica de los bloques de hormigón vibrado aligerados con picón, ya que, con la aprobación del CTE en 2007, se establecen, entre otros, los requisitos básicos contra el ruido y la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico y acústico, lo que hace necesario estudiar soluciones constructivas que cumplan con la nueva normativa.

El picón, una de las piezas centrales de la investigación, es un árido de origen volcánico que se utiliza en las Islas Canarias para elaborar elementos prefabricados para la construcción (bloques, bovedillas y placas), pero estos elementos, por sí solos, no cumplen los requisitos básicos contra el ruido y la demanda energética exigidos en el CTE.

Según explican desde la UPM, para resolver estos problemas y cumplir la normativa vigente se realizan estudios relativos al ruido aéreo y a la resistencia térmica en las tabiquerías interiores y fachadas de los edificios construidos con este material, que dan lugar a soluciones constructivas que casi siempre coinciden en añadir trasdosados de bloques (placas delgadas fijadas a muros rígidos y gruesos para mejorar las prestaciones de aislamiento térmico y acústico) o paneles de yeso. “Pero esto supone un incremento en el coste respecto a la mano de obra y los materiales, así como una disminución en la superficie construida debido al aumento del espesor de las paredes perimetrales”, especifican fuentes de la UPM.

Ventajas del nuevo material
Asimismo, señalan que otra solución al problema es mejorar el hormigón y aplicarlo a los bloques bovedillas y placas, que es lo que se ha hecho en este trabajo. Para ello, se han utilizado y mezclado dos materiales completamente diferentes: el picón, que se formó de manera natural debido a las erupciones volcánicas al enfriarse la lava hace más de veinte millones de años, y el poliestireno expandido, un material sintético que se empezó a comercializar a nivel industrial en 1950. La mezcla de estos dos elementos da como resultado un mortero de picón mejorado que presenta notorias ventajas frente a los morteros de picón tradicional.

Así, los bloques, bovedillas y placas elaborados con este nuevo material presentan unas características notablemente mejoradas: la disminución de peso, resultando ser un 32,82 % más ligeros; mayor resistencia acústica, ya que una placa de 5 cm de espesor y revestida de yeso en ambas caras resultó tener el mismo aislamiento acústico que una pared construida con bloques de hormigón vibrado de 15 cm de espesor y revestida de yeso en ambas caras; y un aumento del 103,64 % en la resistencia térmica.

Así, al añadirle al mortero de picón tradicional poliestireno expandido tratado, los bloques de hormigón vibrado construidos con este material cumplirían con el CTE sin tener que colocar trasdosados de bloques o paneles de yeso. Este procedimiento ha dado lugar a una patente que se encuentra en proceso de comercialización.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA