La Confederación Española de Empresas de la Madera (Confemadera Hábitat) organizó los pasados días 4 y 5 de marzo, una reunión del grupo de trabajo de construcción en madera con los miembros de CEI-Bois, con la colaboración de la Confederació Catalana de la Fusta y del Gremi de Fusters de Barcelona. El objetivo ha sido informar sobre la normativa en materia de construcción en madera que se está llevando a cabo en los diferentes países europeos. Además, en dicha reunión, se informó sobre los retos y oportunidades existentes para la madera en construcción.
Los miembros del grupo de construcción de CEI-Bois están presentes en diferentes comités de normalización europeos como el CEN/TC 175, CEN/TC 350 y la CEN/TC 351, que están trabajando en el desarrollo de estándares de madera, sostenibilidad en la construcción y productos de construcción, respectivamente.
En estos comités, se profundiza, entre otros temas, en la captación de CO2 en los productos de madera y el papel en la sostenibilidad y eficiencia en la edificación. Asuntos que, por su importancia para el sector, fueron tratados en profundidad en dicha reunión, en la que también se tocaron otros temas como los formaldehídos, el carbono neutro en la edificación o el análisis de vida de los productos de madera.
Situación del sector
Por su parte, Gabriel Poveda, ingeniero de montes del departamento de Tecnología y Medio Ambiente de Confemadera Hábitat, explicó la situación actual del sector de la madera y el mueble en España, “que ha sufrido una pérdida de 8.077 empresas de 2008 a 2012 (un 22,3%) y una caída de 156.900 empleos en el mismo periodo, lo que supone un descenso del 53,4%. En cuanto a la cifra de negocio ha bajado de 2007 a 2011 un 49,6%, con una pérdida de 11.689,5 millones de euros. En la parte de comercio exterior esta industria ha visto mermadas sus exportaciones en 372,9 millones de euros (un 13,2% menos)”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios