Durante los próximos cuatro años, el número de usuarios de tablets y smartphones se cuadriplicará en Europa, según Forrester, lo que afectará tanto a la vida personal de la población como en la forma de trabajar. Teniendo en cuenta este contexto, Steelcase lanza como novedad Gesture, una silla diseñada como resultado de un estudio global llevado a cabo sobre el cambio de las posturas en el trabajo.
Este estudio desvela que la tecnología ha desencadenado nueve nuevas posturas -que, según explican desde Steelcase, que no son adecuadamente soportadas por las sillas actuales, que pueden llevar a dolores de espalda y molestias, interrumpiendo la creatividad y la concentración-. El diseño de Gesture se ha inspirado en el cuerpo humano y se ha creado para las formas en las que trabajamos actualmente.
Este estudio, realizado por Steelcase en 11 países a través de la observación de más de 2.000 personas en un amplio rango de ambientes y posturas, ha detectado nueve nuevas posturas que surgen en el trabajo como resultado del uso de nuevas tecnologías y nuevos patrones de comportamiento. Y basándose en este estudio, la firma ha diseñado la silla Gesture, con tres interfaces principales, la interfaz con el núcleo, con las extremidades y con el asiento, para dar soporte a nuevas posturas desencadenadas por el uso de nuevas tecnologías en el trabajo y formas de trabajo más informales.
Gesture es un sistema de partes interconectadas, inspiradas por el movimiento del cuerpo humano, diseñada para dar soporte a las necesidades de cada persona de forma individual, algo trivial en la globalidad del tejido empresarial.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios