La I Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente (Sicre), que integra el Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible (SCS) y el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado (Veteco), es el marco elegido para llevara cabo foros especializados por toda la Península Ibérica, con el objetivo de socializar la construcción y rehabilitación integral eficiente. Entre ellos se desarrollarán los Foros AURhEA, Aula de la Rehabilitación Eficiente y del Ahorro, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr).
El primero de los encuentros se celebrará el próximo 19 de septiembre en el propio recinto ferial de Ifema, presentación a la que seguirán otros foros en Valencia, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Málaga y Valladolid, concluyendo en mayo de 2014 para coincidir con la celebración de Sicre, del 7 al 10 de mayo en Feria de Madrid.
El objeto de estos Foros AURhEA es “crear conciencia sobre la idea de que la rehabilitación solo puede ser integral contemplando tanto la eficiencia energética como las nuevas tecnologías de control, y que debe ser útil para el ciudadano y realizada por empresas especializadas, atendiendo a una legislación nacional, adaptada a los programas locales”. Asimismo, el Programa AURhEA, que forma parte del Plan de Dinamización de la Rehabilitación de Anerr, persigue que el profesional se actualice, incluir a los nuevos responsables de decisiones en materia de rehabilitación, que el propietario entienda el verdadero alcance de la rehabilitación, y que la Administración pueda llegar a los profesionales y ciudadanos en la aplicación de sus programas de rehabilitación.
Cada foro contará con un Aula teórica, en la que participarán ponentes, profesionales y agentes de este sector y que tratará distintos aspectos relacionados con la rehabilitación, y el Aula práctica, un espacio expositivo paralelo en donde, de forma práctica, se podrá ver en directo las diferentes soluciones aplicables a la rehabilitación eficiente de edificios. Por su parte, el Aula práctica está abierta a aquellos patrocinadores de AURhEA que deseen dar a conocer sus soluciones enfocadas a la rehabilitación eficiente y al ahorro.
Ya en el marco de Sicre, el Programa AURhEA se materializará a través del Circuito de Soluciones, la Plataforma de Gestión de Demanda y el Auditorio Anerr, siempre girando en torno a la rehabilitación eficiente integral de los edificios.
Veteco y SCS, conjuntamente con Anerr, presentan así al mercado “una gran plataforma comercial con objeto de dinamizar el sector de la construcción y rehabilitación eficiente”, explican desde Ifema, “en un marco mucho más completo e integrador, dando cobertura a las necesidades de las empresas, tanto desde el ámbito ibérico como internacional, para fomentar las exportaciones”.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios